Vía EnElAire
Fue en el pasado 31 de marzo de 2015, cuando ambas aerolíneas sometieron una solicitud conjunta al DOT en busca de la aprobación de un acuerdo de colaboración conjunta (JCA por sus siglas en inglés) que les permitiera operar como una sola compañía entre ambos países, así como la inmunidad antimonopolio.
Tras más de un año y declaraciones por parte de aerolíneas mexicanas y estadunidenses, e incluso del gobierno mexicano a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien afirmó que las condiciones del DOT afectarán a la industria nacional, este miércoles, las firmas aceptaron la resolución final para comenzar su alianza profunda a partir del segundo trimestre de 2017.
El director de Aeroméxico, Andrés Conesa, mencionó que este acuerdo marca el comienzo de una nueva era en la aviación de América del Norte, siendo la primera y más grande alianza transfronteriza entre ambos países.
“Representa el siguiente paso en nuestra relación, y a través del cual, nuestras redes ofrecerán mayores beneficios a nuestros clientes al aumentar las opciones de conectividad, productos y servicios”.
El CEO de Delta, Ed Bastian, afirmó que juntos serán más fuertes en el mercado de ambos países, lo que sería cualquiera de las aerolíneas en lo individual, además de beneficios para sus los empleados.
“La asociación nos permitirá ofrecer a nuestros clientes más vuelos a una mayor cantidad de destinos, con más opciones cada vez que alguien viaje a través de ambos países. Ofreceremos una confiabilidad líder en la industria, un gran servicio y una variedad incomparable de opciones”, dijo.
Por lo que, una vez que finalice la primera entrega de los slots (horarios de despegue y aterrizaje) conforme a la desincorporación estipulada por el DOT, es decir, 14 pares en 2017 para el AICM y hasta 10 pares adicionales en 2018, mientras que en el JFK se reduce de seis a cuatro pares, dos el próximo año y dos adicionales para 2018.
Lo anterior, siempre y cuando los potenciales beneficiarios demuestren que no han podido acceder a los horarios, además de que la inmunidad antimonopolio solo durará cinco años, puntualizó el DOT.
La alianza permitirá a dichas aerolíneas operar como una sola, y coordinar precios, vuelos y otros programas a sus clientes, una vez cumplidas las condiciones solicitadas por el DOT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Las aerolíneas han sido socias por 22 años, cuando comenzaron con códigos compartidos, a través del cual, hoy en día ofrecen mil vuelos diarios, de igual manera son miembros fundadores de la alianza SkyTeam que agrupa a 20 aerolíneas en el mundo.
En 2011, Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para crear una alianza comercial exclusiva y de largo plazo, en donde la estadunidense invirtió US$ 65 millones en compra del 4.17% de acciones de Aeroméxico.
Actualmente, tiene 18% de las acciones, sin embargo con la alianza se cuenta con un paso importante en el proceso, de una oferta pública de Delta para la adquisición de acciones por el 49% del capital social del Grupo Aeroméxico anunciado el último año,.
El incremento en las participación está siendo analizada por la Cofece, misma que dará su resolución el próximo año, además se espera que la alianza comience a partir del segundo trimestre de 2017, así como aumentar de 70 a cien vuelos diarios, es decir, 10 mil vuelos adicionales al año, que se traducirían en más conectividad.