*Con información de Aviacionline y Clarín
El alejamiento del puesto se debería a “motivos personales” ya que no ha habido al momento ninguna declaración oficial.
Mientras tanto, el gobierno ya designó como nuevo presidente del grupo Aerolíneas Argentinas a Mario Dell’Acqua, quien se estaba desempeñando como presidente de Intercargo, encargada de dar servicio de rampas a todas las aerolíneas que operan en el país con excepción, precisamente, de Aeroliíneas, que tiene su propio servicio de rampas, a través de Aerohandling (Intercargo tampoco presta servicio de rampas para American Airlines).
En su primer año al frente de Intercargo, Dell’Acqua exhibió una buena relación con los gremialistas aeronáuticos. Y aseguró que, por primera vez en muchos años, la empresa había rebajado sus tarifas a las aerolíneas extranjeras que operan en el país.
Dell’Acqua, de 62 años, es egresado del Liceo Naval Almirante Brown y cursó estudios universitarios y de posgrado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y en Harvard. Antes de asumir en Intercargo se desempeñó como director de Proyectos en la multinacional argentina Techint.
La partida de Isela Costantini sorprende dado que durante su primer año al frente de Aerolíneas Argentinas supo continuar con éxito algunos lineamientos heredados de la gestión anterior, al tiempo de trabajar en corregir tantos otros, principalmente en lo que hacía a la reducción del inmenso déficit que la compañía genera a las arcas del estado. El año 2016 cerrará para Aerolíneas Argentinas, por primera vez durante la administración estatal, con un déficit inferior al millón de dólares por día, suma cercana a la meta que había sido fijada por el presidente Macri. Además, su gestión fue la responsable de renegociar y saldar deudas, y de anunciar un importante cambio en el pedido de aviones 737 a Boeing, de 737-800 a nuevos 737 MAX 8, del cual la empresa será la primera operadora en América Latina.
Licenciada en Comunicación Social por la Pontifícia Universidade Católica do Paraná de Curitiba, Brasil, Isela Costantini hizo luego una maestría en administración con especialización en mercadotecnia y Negocios Internacionales en la universidad de Loyola en Chicago, Estados Unidos.
Isela Costantini había sido crítica de la anterior administración de la línea aérea de bandera, que estuvo a cargo de Mariano Recalde y la militancia de La Cámpora, organización política fundada por Máximo Kirchner.
“No ha sido gestionada desde la administración, fue administrada desde lo político y uno ve las falencias en los números, que son muy negativos”, dijo en enero al ser entrevistada por Mirtha Legrand en su programa de Canal 13.
“Cuando me reuní por primera vez con Macri me dijo que quería que la empresa cumpla su rol social, que no la quiere privatizar. Quiere que conecte a los argentinos, pero que lo haga dentro de un marco sustentable”, agregó a pocos días de haber tomado la conducción de la empresa, a la que hoy renunció.
Días atrás, la ahora ex funcionaria le había enviado una carta a todo el personal de Aerolíneas Argentinas deseándoles un buen comienzo de año. En la misiva no daba señales de su salida del cargo.
“Tenemos menos de un mes por delante para cerrar un año con muy buenos resultados. Tenemos proyecciones de un diciembre y enero récord de pasajeros, así que les pido trabajo en equipo para poder entrar en nuestra temporada alta de verano con toda la fuerza, consistentes en puntualidad y con el foco puesto en el pasajero“, escribió.
Su principal recorrido profesional lo hizo en General Motors Brasil, compañía a la que ingresó en 1998 en el área de marketing para luego ir escalando diferentes puestos hasta llegar la presidencia de General Motors Argentina, Uruguay y Paraguay. En 2015 había sido elegida la CEO del año en Argentina, y en 2013 fue incluida en el puesto 37 entre las 50 mujeres más poderosas del mundo de acuerdo a la revista Fortune.
Ya se irán filtrando cuáles habrán sido los motivos personales de Isela para renunciar a la presidencia de Aerolíneas Argentinas. A menos de una semana de la audiencia pública en la cual nuevas compañías aspiran a ingresar al mercado aerocomercial argentino, el panorama en 2017 suena cuanto menos amenazador para la compañía estatal, cuyos directivos y gremios tendrán que hacer muchas concesiones para poder mantenerse competitiva.
Así también se ha mencionado que la renuncia no es inmediata, sino que Isela realizará una etapa de transición junto a Mario Dell’Acqua.