A pocos días de haber cumplido el primer año de la apertura de la ruta Madrid – Asunción – Madrid, la aerolínea española Air Europa volvió a escribir una nueva página en la historia de la aviación aerocomercial paraguaya, esta vez con el inicio de la ruta hacia la ciudad de Córdoba partiendo desde nuestra capital, siendo ésta una extensión del vuelo original entre Madrid y Asunción.
La histórica ciudad de Córdoba es el segundo destino servido por la aerolínea Air Europa en la Argentina. Para el primer vuelo se ha empleado un Airbus A330-200 con matricula EC-JQG, con capacidad para 299 pasajeros, de los cuales 24 corresponden a clase ejecutiva y 275 a la clase turista. El avión portaba la nueva identidad corporativa de la firma.
Con este nueva operación, la ciudad argentina jesuítica por excelencia recupera no solo su conexión directa con una ciudad europea a través del hub de Air Europa en el aeropuerto internacional de Barajas en Madrid, con el resto de destinos domésticos y europeos donde vuela la aerolínea, sino además también con nuestra ciudad capital, Asunción.
Por otra parte, Air Europa volará en breve desde Córdoba a otras localidades como Salta, Rosario, El Calafate, Bariloche y a la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, en virtud del acuerdo de código compartido que mantiene con Aerolíneas Argentinas. Cabe recordar que, en aplicación de dicha alianza, actualmente Air Europa vuela también desde Córdoba a Buenos Aires en code share con la aerolínea estatal argentina, ambas socias de SkyTeam.
La división aérea del grupo turístico Globalia perpetúa con este nuevo destino su expansión por el continente sudamericano donde abrirá, en abril del próximo año, una nueva ruta a Honduras. Actualmente, conecta Madrid con Caracas, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Bogotá, Montevideo, Asunción, Buenos Aires y Guayaquil; así como con Santo Domingo, La Habana, Nueva York, Miami, San Juan de Puerto Rico, Cancún y Punta Cana.
Tras unos días de entusiasmo y preparativos, llegó el momento de acompañar el vuelo inaugural de Air Europa uniendo a la ciudad de Asunción con Córdoba, Argentina. El equipo de Aeronáutica Paraguay fue gentilmente invitado por Olavi Linkola y Marta Ruíz, a quienes, en nombre del staff, agradezco enormemente por la oportunidad, siendo designados para este viaje, el colega Alberto González y quien les escribe.
Como el vuelo estaba marcado para las 9:45 hs; me preparé con tiempo y llegué con 3 horas de antelación al aeropuerto Silvio Pettirossi, ya que para las 8:15 hs. estaba prevista una pequeña ceremonia conmemorando el inicio de la ruta Asunción – Córdoba – Asunción. Otro de los motivos por el que llegué con tiempo fue el de evitar el tráfico pesado que presenta la Avda. Aviadores del Chaco a tempranas horas.
Una vez en el aeropuerto me encuentro con el colega y compañero de viaje, Alberto González, con quien íbamos a cubrir este vuelo histórico. También en esta aventura nos acompañaría el amigo Edgardo Giménez Mazó del portal Aviación Online de Argentina. Ambos arribamos al mismo tiempo al counter de Air Europa para realizar el check-in.
Comprobados nuestros documentos fuimos orientados a ingresar a zona de embarque, pero como había aún suficiente tiempo decidimos recorrer un poco el aeropuerto para observar el movimiento de la gente que había en ese momento dentro de la terminal. Capturamos algunas fotos y luego nos dirigimos hacia el lugar donde se haría el acto protocolar.


En la zona de embarque ya se había montado un pequeño escenario en donde los responsables locales y de la aerolínea brindarían unas palabras para conmemorar este día especial.


Mientras se realizaban pequeños ajustes y preparativos para el evento, los invitados especiales, la prensa y pasajeros disfrutábamos de la danza paraguaya.


Mientras se llevaba a cabo la presentación artística, autoridades locales y resposanbles de la aerolínea iban llegando, entre las que resaltamos la del Sr. Richard Clark, Subdirector General de Air Europa, la Ministra de Turismo, Sra. Marcela Bacigalupo, el Presidente de la Dinac, el Dr. Luis Aguirre, el Gerente General de Air Europa para Paraguay y Bolivia, el Sr. Olavi Linkola, y la Sra. Graciela Garay, Directora de LongPort Paraguay, empresa que presta los servicios en tierra a la aerolínea española.
El primero en dar el discurso fue Richard Clark, Subdirector de la aerolínea, luego fue el turno del Dr. Luis Aguirre, y por último el de Marcela Bacigalupo.






Una vez culminada la ceremonia se precedió al corte de cinta simbólico frente a la puerta 2, oficializando de esta manera la apertura de la ruta.
El Airbus A330-200 aparcado en puerta 2 había arribado procedente de Madrid antes de su horario previsto, a las 7:50 hs; como vuelo UX23, mismo número que nos llevaría hasta Córdoba, destino final del mismo.
Minutos después recibimos la mala noticia de parte del Sr. Olavi sobre una huelga que se desarrollaba en los aeropuertos argentinos que afectaba al de Córdoba. Tanto autoridades presentes que iban a viajar, pasajeros y medios de prensa fuimos avisados sobre este problema, por lo que la recomendación era quedarnos en Paraguay hasta que se normalice la situación en la Argentina, antes que llegar en horario a Córdoba y no poder ser recibidos por nadie en el aeropuerto local, razón por la que el vuelo sufrió un retraso de una hora.
La hora del reloj marcaban las 10:00 hs; cuando ya estábamos por embarcar el Airbus A330-200, matricula EC-JQG con la nueva pintura de la aerolínea. Esta aeronave con casi 10 años al servicio para Air Europa está equipada con 2 potentes motores GE CF6-80E1A3 y con capacidad para 299 pasajeros, 275 asientos corresponden a clase turista y 24 a la clase ejecutiva.

Imagen: JetPhotos
El embarque de los pasajeros fue hecho por la puerta N° 2. Primeramente fueron llamados los pasajeros con SkyPriority, luego los demás. Para este vuelo de ida me tocó el asiento 20A. Como esta aeronave posee un configuración de 2-4-2 tuve la suerte de poder sentarme del lado de la ventanilla.



Una vez dentro de la aeronave una tormenta que se avecinaba de manera peligrosa golpea directamente al aeropuerto, por lo que estuvimos unos 50 minutos dentro del avión esperando a que disminuya su fuerza. Eran poco más de las 11:00 hs; cuando finalmente el avión fue autorizado para el push-back. Nos dirigimos con dirección a la cabecera 20, de donde despegaríamos con destino a la ciudad de Córdoba. Pero la tormenta no cedía y las ráfagas de vientos no mermaban su intensidad, por lo que estuvimos otros 10 minutos estacionados en la cabecera de la pista esperando a que la naturaleza permitiera el despegue.
Eran las 11:20 hs. cuando los potentes motores GE CF6 rugieron con toda potencia para levantar inmediatamente al avión con dirección al cielo. Como aun estábamos volando dentro de la tormenta, el ascenso fue muy turbulento; una vez en el aire el avión se dirigió al este evitando formaciones de CB´s para luego apuntar su proa nuevamente al sur, y de ahí al suroeste con proa a la ciudad de Córdoba.


Vídeo despegue desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi


Los A330-200 de Air Europa ofrecen a sus pasajeros un sistema de entretenimiento personal mediante monitores instalados en todas las cabeceras de los asientos, en donde uno puede disfrutar de una variada lista de películas y playlists que se encuentran en uno de los panfletos detrás de los bolsillos de los asientos. También en los PTV’s uno puede seguir la trayectoria del avión en una mapa mientras vuela, así como la velocidad y distancia recorrida. Además se encuentra a disposición una revista de la aerolínea con interesantes contenidos.



Una vez que pasamos la zona turbulenta, el Subdirector de la aerolínea, el Sr Richard Clark, se acerca a nosotros y nos convoca a la parte posterior de la aeronave para una pequeña conferencia de prensa.


Mientras disfrutábamos del hermoso paisaje que se tiene desde casi 39.000 pies de altura, los sobrecargos empezaron con el servicio de a bordo, que consistía en un pan de queso o alfajores acompañados de una bebida a elección. Para un trayecto corto de 1 hora y 15 minutos es más que suficiente. Como no había desayunado esa mañana opté por el pan de queso, pero el alfajor vino como de postre al pedido que hice, acompañado de un vaso de jugo de naranja.




Eran las 12:30 LCT cuando iniciamos el proceso de descenso hacia la ciudad de Córdoba. El avión bajaba lentamente para alinearse con la pista 18-36 en uso en ese momento.


A las 12:50 LCT cuando el A330-200 de Air Europa toca pista del Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, conocido como Pajas Blancas, siendo recibido con el tradicional water salute de los bomberos que allí nos esperaban.
Vídeo llegada al aeropuerto internacional Ambrosio Taravella






Según se había planeado al inicio, periodistas e invitados especiales bajaríamos a plataforma para presenciar el corte de cinta por parte de las autoridades locales y directivos de la aerolínea Air Europa, pero por cuestiones de tiempo no se esperó a la prensa y se hizo el corte simbólico solo con los presentes en ese momento. Una vez culminado ese pequeño y rápido acto fuimos encaminados a una pequeña sala, en donde ya estaban presentes autoridades locales como el Ministro de Turismo de la Argentina, el Ministro de Turismo de la provincia de Córdoba, la Ministra de Turismo de Paraguay y directivos de la aerolínea para una conferencia de prensa a medios locales.



Luego del acto conmemorativo abordamos un ómnibus que nos llevaría a un hotel cercano al aeropuerto para un brindis, pero como todo el programa se había demorado por la huelga y la tormenta, solo tendríamos una hora para disfrutar de este agasajo.
Paralelamente, los Ministros de Turismo de Argentina y Paraguay firmaron algunos convenios de colaboración.




Realmente fue muy corta nuestra estadía en la ciudad de Córdoba. Cuando creíamos que tendríamos un pequeño tiempo para respirar, volvimos a tomar el ómnibus que nos retornaría al aeropuerto. El Aeropuerto Internacional de Córdoba es pequeño, pero con bastante tráfico de vuelos nacionales y regionales, y con la llegada de Air Europa, sin lugar a dudas este aeródromo ganará protagonismo en la región.
Como ya habíamos recibido en Asunción nuestros boarding passes, no fue necesario hacer el check in, por lo que nos dirigimos directamente a la zona de control y luego a migraciones. Algo negativo de esta terminal es que posee solo una máquina de control, por lo que la fila de pasajeros que esperaban su turno era larga, y lo positivo es que ya implementaron el sistema biométrico para migraciones, por lo que todos los trámites se realizan de manera muy rápida. La huelga había atrasado todas las partidas, así que la zona de embarque estaba repleta de pasajeros que aguardaban las salidas de sus respectivos vuelos.
Eran las 16:10 LCT cuando fuimos autorizados a embarcar la aeronave que nos llevaría de vuelta a la ciudad de Asunción. Esta vez, el asiento que me tocó fue el 30A, nuevamente en ventanilla. El espacio entre asientos del A330 es correcto, la reclinación es buena, y uno uno puede disfrutar cómodamente del viaje. A las 17:00 hs. las puertas se cerraron y 20 minutos después iniciamos el push back. Luego de un taxeo bien corto, la aeronave se alineó con la cabecera 36 para iniciar su carrera de despegue con destino la ciudad de Asunción. El A330 recorrería una distancia de 928 kilómetros a una altura de 39,000 pies con una velocidad cercana a los 900 km/h.






Finalmente el A330-200 de Air Europa despegaba poniendo en el aire el primer UX24 con destino a Madrid vía Asunción. A diferencia de la ida, a la vuelta hubo un anuncio de que para este trayecto se habilitaría el servicio de internet a bordo, pero lastimosamente no lo pude probar, ya que la compra de los paquetes se hacía por medio de tarjeta de crédito, y no disponía de la mía en ese momento. El pasajero que desee experimentar este servicio tiene 3 opciones: la más económica es de 7 euros y puede navegar por 15MB, capacidad suficiente como para revisar los emails y enviar algunos mensajes por Whatsapp; luego está el paquete de 13euros, que es la tarifa preferida de los viajeros, en la que se ofrece 30MB, cantidad que alcanza para enviar algunas fotos a los amigos; y finalmente se encuentra la tarifa premium, que ofrece al pasajero hasta 50MB de velocidad para navegar.
Después de 15 minutos de haber despegado comenzó el servicio de abordo, que consistía en el mismo menú que el de la ida, pan de queso y alfajores acompañados de una bebida a elección. En este tramo no hubo turbulencias.
Cuando el reloj marcaba las 18:20 hs. la tripulación comunica que iniciamos el descenso al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, aterrizando a la principal terminal aérea del país a las 18:45 LCT. Como era el primer vuelo entre la ciudad de Córdoba y Asunción, una vez más fuimos recibidos por los carros hidrantes de los bomberos con el tradicional cañón de agua.







Vídeo aterrizaje en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi
Los pasajeros embarcados en Córdoba que continuaban a Madrid y conexiones debieron desembarcar del avión, para luego volver a subir. El vuelo UX24 despegó nuevamente desde Asunción rumbo a Barajas a las 20:20 hs. con horario programado de llegada a la capital española a las 11:45 hs. del día siguiente. El mismo trayecto es ahora realizado los días lunes, martes, jueves y sábados.
Y así culminaba este meteórico roundtrip a la ciudad de Córdoba. El primer vuelo inaugural en el que participé, muy emotivo y uno se siente realmente especial.
Deseo en nombre del equipo de Aeronáutica Paraguay, el mayor de los éxitos a Air Europa en esta nueva etapa como parte del proceso de consolidación de la aerolínea en el país y la región, pues esta apuesta significa para Paraguay no solo la apertura de una nueva ruta aérea inexistente hasta ese momento, sino además la duplicación de los vuelos directos desde Asunción a Madrid con conexiones al mundo.
Vídeo resumen
Agradecimientos
- Olavi Linkola: Air Europa
- Marta Ruiz: Air Europa
Fotografías
- Alberto González: Aeronáutica Paraguay
-
Héctor González: Aeronáutica Paraguay
-
Naoto Goto: Aeronáutica Paraguay