*Con información de ABC Color
La apertura de los sobres que contenían las ofertas económicas de los dos oferentes en carrera se hizo ayer en un acto cumplido en el Ministerio de Obras Públicas. La mejor oferta pertenece al consorcio Sacyr-Agunsa (España y Chile) que ofreció pagar un canon equivalente al 32,06% de los ingresos mensuales brutos que perciba la terminal aérea por los próximos 30 años. Su oponente, la francesa Vinci, que está consorciada con la empresa paraguaya Talavera y Ortellado, ofertó un canon de solo 1,02%.
Tras leerse las ofertas económicas de ambos, los representantes de Cedicor solicitaron que también se leyera la suya. Luego de deliberar por unos minutos el comité resolvió que no era posible, considerando que esta empresa no pasó la evaluación técnica. Su calificación fue cero.
Aún así, el representante de Cedicor, Eduardo Acosta, abrió en público el baúl que contenía su oferta hasta ese momento lacrada, en una improvisada conferencia en la que denunció que todo el proceso estuvo fraguado.
Acosta dijo que al haberse eliminado su oferta, que consistía en el pago de 47,28% de los ingresos mensuales de la terminal, el Estado paraguayo dejará de percibir US$ 300 millones de canon.
Denunció que le descalificaron por motivos absurdos y que no se respetó, supuestamente, la confidencialidad pues sus oponentes pudieron revisar mejor su oferta. “A nosotros no nos descalificaron, nos echaron”, sentenció.
Aunque ya se conoce el monto de los cánones ofrecidos, la adjudicación se hará recién en enero, pues antes los competidores revisarán las ofertas en un acto que tendrá lugar el martes, en el MOPC.
Tras el incidentado acto, el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano, dijo que Cedicor al participar aceptó someterse a las condiciones del pliego y este disponía que si no pasó la evaluación técnica no podía abrirse su oferta económica ni ser tenida en cuenta. Añadió que durante los seis meses que duró el estudio de la oferta técnica se le formularon consultas sobre aspectos en su oferta que no aclaró debidamente y por eso fue descalificado.
Denuncia al Congreso
Al dejar la sede del MOPC, la comitiva de Cedicor se dirigió al Congreso Nacional, donde procedió a denunciar ante la Comisión Permanente lo que ellos creen que ha ocurrido en esta licitación y pidieron una investigación.
Ya tiene otra APP
La empresa española Sacyr, que para el aeropuerto está consorciada a la firma Agunsa, tiene el 60% de las acciones de la Sociedad de Objeto Específico (SOE) que se ocupará, también por el sistema APP, del ensanche de las rutas 2 y 7, con una concesión por 30 años.