El aparato había desaparecido de los radares de control a los 20 minutos de iniciar el vuelo, según ha confirmado inicialmente el ministerio de Defensa de Moscú; poco después, los servicios de emergencia han hallado restos del fuselaje del aparato cerca de la costa.
“Varios fragmentos del avión Tu-154 del ministerio de Defensa ruso han sido encontrados a 1,5 kilómetros del litoral de la ciudad de Sochi, a una profundidad de entre 50 y 70 metros”, ha indicado el ministerio en un comunicado recogido por las agencias nacionales. Defensa también ha comunicado que no hay supervivientes.
Los socorristas han hallado un primer cuerpo a unos seis kilómetros de la costa, ha indicado un portavoz del ministerio ruso de Defensa. “El cuerpo de una persona muerta en el accidente del Tu-154 del ministerio ruso de Defensa fue hallado a seis kilómetros de la costa de Sochi”, sur de Rusia, dijo el portavoz Igor Konashenkov.
La reacción de Asad
Bashar Asad, ha reaccionado al accidente declarando que se siente apenado por el “accidente del avión militar ruso”, pero que este suceso no afectará a la lucha contra el Estado Islámico. En su mensaje de condolencias enviado al presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que los dos países son socios en la lucha por “la estabilidad, la seguridad y la paz” en Siria.
Camino de Siria
El avión, un Tupolev 154 (TU-154), se dirigía a la provincia siria de Latakia, de acuerdo con datos aún sin confirmar de los servicios de emergencias locales. En su interior volaban 83 pasajeros y 8 miembros de la tripulación.
Entre ellos se encuentran nueve periodistas y 64 miembros del coro del Ejército Rojo y el conjunto de danza Alexandrov, que iban a participar en las festividades de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra. También viajaba la presidenta de la fundación “Ayuda Justa”, la doctora Elizaveta Glinka, una conocida filántropa rusa que acompañaba una carga humanitaria destinada a un hospital sirio.
El avión perdió el contacto 20 minutos después de despegar, hacia las 05:20 hora local (02:20 GMT), cuando realizaba maniobras sobre aguas rusas, recoge la agencia Interfax. Las autoridades han lanzado una operación para localizar el aparato y aclarar lo ocurrido.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que el presidente ruso, Vladimir Putin, fue informado inmediatamente del suceso y a primera hora de este domingo ha encargado a su primer ministro, Dimitri Medvédev, encabezar la investigación del suceso.
“El jefe de Estado expresó sus más profundas condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos en la catástrofe aérea”, añade la nota de la Presidencia rusa.
Fuentes de los servicios de emergencia indicaron que el Tu-154 procedía de Moscú y había hecho escala en el aeropuerto de Sochi para repostar combustible.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó a su primer ministro, Dmitri Medvédev, encabezar la investigación del accidente del avión Tu-154 con 92 personas a bordo que se estrelló hoy en el mar Negro cuando se dirigía a Siria.
Según un comunicado del Kremlin, por instrucciones de Putin el jefe del Gobierno estará al frente de la comisión estatal que investigará el siniestro.
Seguridad de los TU-154 en tela de juicio
Desde la entrada en servicio de los primeros TU-154, 66 aeronaves han protagonizado accidentes, una cifra superior a la media en sus homólogos Boeing o Airbus (al menos 7% de los Tu-154 se han perdido en percances frente a un 4,6% de Boeing 727). Aunque seis de estas pérdidas se debieron a derribes por fuerzas militares o atentados terroristas, otras se debieron a las malas condiciones de los aeródromos, problemas mecánicos, errores de pilotaje o fallos del control aéreo, como fue el caso de la colisión en el aire en 2002.
El Tupolev Tu-154 (en ruso: Ту-154, designación OTAN: Careless) es un avión trimotor de medio alcance para 150-180 personas construido en la URSS en 1968. El primer Tu-154 despegó en 1971 y rápidamente se convirtió en una aeronave popular en muchos de los países del bloque socialista. La última venta de este tipo de avión fue hecha a finales de los años 90. Sin embargo, Tupolev anunció en el año 2006 que la producción del Tu-154 está oficialmente finalizada.
El avión está propulsado por tres motores turbofán Kuznetsov NK-8-T instalados en la sección trasera del fuselaje. En la forma y el tamaño se asemeja al exitoso Boeing 727.
Se construyeron un total de 1.025 Tupolev Tu-154, de los cuales, en el 2009, todavía había 214 en servicio.
A raíz del incidente del vuelo 348 de Kolavia, un Tu-154B2, el gobierno ruso ha instado a las compañías a retirar estos aviones ya obsoletos.