Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
31 ° Lun
32 ° Mar
32 ° Mié
31 ° Jue
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amaszonas Paraguay tendrá tres aviones más en 2017

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
11/01/2017
en Sin categoría
4
Grupo Amaszonas aterriza con sus tres aerolíneas en Paraguay
191
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gustavo Galeano

Como ex Gerente Comercial de AeroSur, luego del cierre de la misma, Cabrera fue hasta Bolivia y se reunió con directivos de Amaszonas Línea Aérea, quienes también exploraban la posibilidad de ingresar al mercado paraguayo. Luego de algunas gestiones y ese mismo año, en noviembre de 2013, Amaszonas Línea Aérea ya estaba volando desde Santa Cruz a Asunción y viceversa con 3 frecuencias semanales.

Te puede interesar

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

febrero 1, 2023
Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

enero 30, 2023
alberto_cabrera
Alberto Cabrera, Presidente Ejecutivo de Amaszonas Paraguay.

La aerolínea fue consolidándose, sumando frecuencias, primero 4 vuelos a la semana para al primer año ya contar con vuelos diarios. La entonces TAM Airlines cubría la misma ruta con equipos A320 de 156 asientos, mucha mayor capacidad que la de los CRJ200 de 50 plazas de la boliviana.

26183928662_942a3794e2_o
Bombardier CRJ200 de Amaszonas Línea Aérea en descenso hacia el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

El proyecto Amaszonas Paraguay

En 2014, Amaszonas Línea Aérea evalúa la posibilidad de abrir la primera filial internacional del grupo y surge Paraguay como alternativa, considerando el dinamismo creciente de su economía y necesidad de mayor conectividad aérea. «Mi recomendación era basar una aeronave Fairchild Metroliner de 19 pasajeros para volar desde Asunción a Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero. Acordado lo anterior comenzamos la etapa de certificación como compañía aérea local, pero avanzados los papeleos ingresó la española Air Nostrum como accionista de la que sería la nueva filial, entonces los aviones a usar ya no serían los Metroliner, sino los Bombardier CRJ200, por lo que la idea de operar cabotaje a excepción de Ciudad del Este quedaría descartada al menos en una primera etapa», dijo Cabrera.

En setiembre de 2015, Amaszonas Paraguay obtiene el certificado CESA de operador aéreo, y el 23 del mismo mes inició sus vuelos a la capital del Alto Paraná con 12 frecuencias semanales, 2 de lunes a viernes y una los sábados y domingos, en horarios pensados para el pasajero de negocios. «Cada vez que me toca viajar a Ciudad del Este, quienes me conocen y saben quién soy, no hacen otra cosa más que alabar este servicio, porque se ahorra tiempo, son vuelos con la regularidad justa, puntuales y con cordialidad paraguaya», refirió Cabrera en relación a la ruta entre Asunción y Ciudad del Este. «Tuvo sus altibajos, pero hoy es una ruta consolidada. Nosotros creamos la demanda, desarrollamos la ruta. Con los horarios que tenía nuestra competencia en ese momento no iba nadie a Ciudad del Este. Hay un antes y un después en Ciudad del Este desde que comenzamos a volar», culminó.

0004702721
Bombardier CRJ200 de Amaszonas Paraguay siendo recibido por los carros hidrantes del aeropuerto internacional Guaraní de Ciudad del Este en su vuelo inaugural desde Asunción.

Ya durante 2016, se comenzó a unir Asunción con Montevideo, en la que fue la primera ruta internacional, con tres vuelos semanales que complementaban los vuelos diarios que Amaszonas Línea Aérea tenía en la misma ruta, que en ese momento se hacían con el código de BQB Líneas Aéreas, ofreciendo entonces 10 semanales como grupo. Alas Uruguay cubría también el tramo, que sería luego suspendido en octubre del pasado año por problemas financieros.

En abril arrancaron los vuelos a Iquique, ruta explotada en diferentes épocas por las recordadas Ladeco y National Airlines, además de TAM Mercosur con sus Fokker 100. «Hoy, es también una ruta en proceso de maduración y que hasta el momento superó nuestras expectativas. El norte de Chile es una región inexplorada turísticamente por el pasajero paraguayo, quien de a poco comienza a volcarse hasta allá dada su belleza exótica y poco convencional. Además, el tráfico corporativo es siempre creciente, lo que asegura una buena ocupación durante casi todo el año. De hecho analizamos sumar frecuencias a este destino si los números continúan perfilándose bien», nos decía.

dsc_1008
En rampa del aeropuerto internacional Diego Aracena de Iquique en su vuelo inaugural desde Asunción.

Por segundo año consecutivo y por la temporada estival 2016/2017, se agregaron vuelos desde nuestra capital a Punta del Este y Florianópolis, dos de los destinos preferidos por paraguayos para sus vacaciones, con dos salidas semanales desde finales de diciembre hasta principios de febrero.

«Amaszonas comenzó en el país con 3 frecuencias semanales. Hoy solamente como Amaszonas Paraguay tenemos 37 frecuencias semanales a todas nuestras rutas incluidos los destinos de temporada (Florianópolis y Punta del Este), que las complementamos con las de Amaszonas Línea Aérea desde Santa Cruz y Amaszonas Uruguay desde Montevideo», recalcaba Alberto Cabrera. «Mucha gente no creía en nosotros, no confiaba en nuestro proyecto, dudaban que superemos el primer año, y para sorpresa de muchos acá estamos, y cada vez más sólidos», finalizó.

IMG-20160804-WA0031
Flota de Amaszonas Paraguay, Amaszonas Uruguay y Amaszonas Línea Aérea, juntas en plataforma del aeropuerto Silvio Pettirossi.

La apuesta por Ciudad del Este         

Prueba de que el interés lo tienen bien puesto en el este del país es que, además de los 12 vuelos semanales desde Asunción, desde allí se puede conectar a toda la red, es decir, uno puede ir desde Ciudad del Este a Montevideo, Iquique, Santa Cruz, Punta del Este, etc.; vía Asunción, y viceversa. «Estamos llevando pasajeros a Ciudad del Este no solo desde Asunción, sino que desde todas nuestras demás rutas. Llevamos a pasajeros a hacer negocios a Ciudad del Este, además hacen compras, disfrutan de sus atractivos turísticos y van a las Cataratas del Iguazú. Generamos un interesante movimiento comercial».

El balance del año 2016 para Amaszonas Paraguay es positivo. «Alcanzamos nuestras proyecciones a tarifas reales que cubren nuestros costos. No nos aventuramos ni volamos solo por volar, todo está bien calculado», valoraba Alberto Cabrera.

Planes a corto y mediano plazo

La base paraguaya comenzará a transportar carga desde los próximos días. Básicamente correspondencia, por lo que el negocio del transporte de pasajeros se apoyará también en el de cargas.

«Entre abril y mayo recibiremos un segundo avión, con el que vamos a empezar a volar a Sao Paulo, Buenos Aires y Santa Cruz de la Sierra. En el caso de Bolivia, hablamos de adicionar vuelos a los ya hechos por Amaszonas Línea Aérea, no a reemplazarlos. En julio llegaría un tercer CRJ200, con el que iniciaríamos la tercera etapa del proyecto, o sea, rutas regionales no servidas por otras aerolíneas: Córdoba nos interesa aunque Air Europa ya la esté volando. Además Resistencia y Salta», respondía Cabrera sobre nuestra consulta acerca de sus planes más próximos.

A finales del próximo año llegaría ya el cuarto avión, que sería un back up a la flota actual, con el que además proyectan volar a Curitiba o Porto Alegre, y probablemente a Campo Grande, ya que el gobierno del estado de Mato Grosso es quien desea el establecimiento de la ruta. «Tenemos que analizarla muy bien, ya que la consideramos riesgosa, y tenemos la experiencia de Amaszonas Línea Aérea, que terminó por levantar la ruta a Campo Grande», nos decía.

Además, la empresa buscará fortalecer la colaboración con sus aerolíneas partners, como Air Europa, Copa Airlines, Avianca, GOL y Aerolíneas Argentinas, con quienes tiene acuerdos interline para alimentar sus vuelos.

dsc_4910_edited
Avión de Amaszonas Paraguay llegando a manga 6 del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

La conquista de Estados Unidos

Amaszonas Línea Aérea recibió la certificación de parte de la autoridad aeronáutica estadounidense para operar entre Bolivia y Miami. «No tengo más información al respecto, seguramente más adelante la compañía dará a conocer cuáles son los planes concretos. Si en el futuro podemos conectar desde Asunción a Miami vía Santa Cruz de la Sierra sería un plus como firma y nos ubicaría en otra posición como holding, cosa que en el pasado ya se logró con AeroSur»

APP y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

Amaszonas Paraguay, así como las demás aerolíneas que operan en el país, se reunieron con cada uno de los consorcios interesados en obtener la concesión para la construcción de la nueva terminal y mejoramiento general de las instalaciones, y coinciden en que la principal estación aérea del país necesita de manera imperiosa un mejoramiento general, desde los espacios que son muy pequeños, a los servicios que a veces son deficientes. «Espero que la empresa concesionaria lo haga más práctico, funcional y con mayor comodidad para los pasajeros», expresaba Alberto Cabrera.

Respecto a la política gubernamental de exoneración de tasas aeroportuarias para rutas exploratorias, nos dijo «me parece que es importante, pero no determinante. Al final estos valores no son demasiado significativos en la composición de costos de una ruta, y sirven básicamente para ayudar a consolidar una operación, siempre que se esté seguro que es rentable en el mediano plazo». 

Para terminar…

«Nuestro equipo humano trabaja de manera muy comprometida, están todos sumamente motivados. Son pocos, pero hacen lo que les gusta y lo hacen con pasión, no tienen fines de semana ni feriados como el común de las personas. A la mayoría los hemos formado nosotros, por lo que ponemos mano de obra joven y calificada a disposición del mercado», finalizaba el Sr. Cabrera.

Agradecemos al Sr. Alberto Cabrera por su predisposición y tiempo brindado a nuestro equipo, y le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión como líder de una línea aérea paraguaya que aporta cada día más a la conectividad del país con la región.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Amaszonas ParaguayBombardier CRJ200Noticias localesParaguay
Compartir76Tweet48

PublicacionesRelacionadas

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

por Gustavo Galeano
febrero 1, 2023
0

El constructor estadounidense Boeing celebró ayer la entrega conmemorativa del último 747 fabricado tras más de medio siglo de producción....

Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

por Naoto Goto
enero 30, 2023
0

*Foto portada: Jetphotos. Emerson Nascimento El pasado viernes, un vuelo en particular llamó la atención de todos aquellos que siguen...

Copa Airlines anuncia nuevas rutas a Baltimore y Manta

Copa Airlines anuncia nuevas rutas a Baltimore y Manta

por Gustavo Galeano
enero 28, 2023
0

Copa Airlines, miembro de Star Alliance, anuncia el inicio de operaciones en junio de este año hacia las ciudades de...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

febrero 1, 2023
Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

Una aeronave de Iberia cruza el «charco» volando a 10.000 pies

enero 30, 2023
Copa Airlines anuncia nuevas rutas a Baltimore y Manta

Copa Airlines anuncia nuevas rutas a Baltimore y Manta

enero 28, 2023
Air France-KLM ordena el A350-900 en versiones de pasajeros y de carga

Air France-KLM ordena el A350-900 en versiones de pasajeros y de carga

enero 27, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: