Según el periódico, los directivos de ambas compañías han estado examinando durante semanas la posibilidad de que Etihad compre una participación del 30-40 por ciento en Lufthansa en el marco de una ampliación de capital que se suscriba por la aerolínea estatal de Abu Dhabi.
En un segundo paso, las dos aerolíneas sondearían una fusión completa, dijo el diario, añadiendo que las partes se reunirían en breve para agilizar las conversaciones.
Cualquier alianza entre las dos aerolíneas repercutiría en la deficitaria aerolínea italiana Alitalia, participada en un 49 por ciento por Etihad e inmersa en un proceso de reestructuración que probablemente conllevará un ajuste de personal y de la flota.
Lufthansa y Etihad se negaron a comentar lo que describieron como “especulación”.
Las acciones de Lufthansa subían un 6 por ciento el martes, liderando el índice bursátil selectivo alemán DAX.
Lufthansa y Etihad firmaron el mes pasado un acuerdo de códigos compartidos después de que la compañía alemana acordara arrendar 38 aviones tripulados de Air Berlin, propiedad de Etihad.
Los analistas reaccionaron con escepticismo al informe, citando las reglas de propiedad extranjera que rigen los derechos de tráfico internacional, y poniendo en duda los eventuales beneficios para Lufthansa.
En Europa, una compañía aérea debe ser mayoritariamente propiedad de inversores de la UE para mantener sus derechos de tráfico en virtud de los acuerdos de servicios aéreos internacionales.
En la actualidad, Lufthansa es propiedad de un 69 por ciento de los inversores alemanes, pero el 13 por ciento está en manos de inversores estadounidenses y otro 9 por ciento pertenece a otras nacionalidades. Además, si Etihad desea comprar más del 30 por ciento de Lufthansa, tendría que lanzar una oferta sobre el 100 por ciento del capital de acuerdo con las normas de adquisición alemanas.
El rival local de Etihad, Qatar Airways, se hizo con una participación del 20 por ciento en IAG , que agrupa a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, comprando acciones en la bolsa,
Eso ha reforzado las rutas entre Europa y la región de Asia y el Pacífico. Sin embargo, Credit Suisse dijo que Lufthansa ya tiene sociedades conjuntas con Singapore Airlines, Air China y All Nippon Airways que cubren la región.
Otras fuentes cercanas al proceso negaron la información publicada anteriormente por el diario italiano.
“La toma de una participación financiera no está planteándose en este momento”, dijo una fuente que conoce los planes de Lufthansa. Una fuente cercana a la aerolínea estatal Etihad dijo que Abu Dhabi no estaría dispuesta a pagar por una participación en Lufthansa.
En los últimos meses se ha especulado en la prensa sobre Etihad y Lufthansa mientras Etihad se enfrenta a pérdidas en dos aerolíneas europeas en las que tiene participaciones minoritarias: Alitalia y Air Berlin.
También ha habido medios que han indicado que accionistas italianos en Alitalia están abiertos a que Lufthansa invierta en la italiana, que está trabajando en un nuevo plan de reestructuración, junto con las especulaciones de que Lufthansa tenga peso en Air Berlin.
Sin embargo, ejecutivos de Lufthansa han indicado repetidamente en las últimas semanas que su atención está en la integración de los aviones de Air Berlin en su negocio al tiempo que se hace con el control de Brussels Airlines.
Cualquier combinación entre los dos probablemente tendría un impacto en la pérdida de Alitalia, que está controlada en un 49% por Etihad y se encuentra en medio de una importante reestructuración que probablemente incluirá nuevos recortes de puestos de trabajo y el retiro de algunos aviones.