*Con información de Última Hora
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Ariel Oviedo, recibió ayer los dictámenes de tres especialistas, que solicitó hace días, respecto a la denuncia presentada a la Contraloría sobre supuestas irregularidades en la licitación para la modernización y ampliación del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que se lleva adelante bajo la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
A través de una nota, Oviedo pidió a la economista Alba Talavera, al abogado Alfredo Enrique Kronawetter y al director general jurídico de la Cámara de Senadores, José Fernando Casañas, que se expidan sobre el tema en cuestión.
Los dictámenes que elaboraron los profesionales confirmaron la existencia de violaciones a la Ley APP, por lo que consideraron que lo más prudente sería declarar desierta la licitación. Tanto Talavera como Casañas enfatizaron que el virtual ganador del llamado, el consorcio español- chileno Sacyr-Agunsa, incumplió con algunas incompatibilidades de la Ley APP.
Desmienten al MOPC. Sobre este punto, los expertos comprobaron que, efectivamente, Sacyr Concesiones S.L. tuvo una participación accionaria de 67,33% en la concesionaria del aeropuerto de Murcia, España, donde incurrió en incumplimiento del contrato.
Esta participación siempre fue negada por el MOPC, pero los profesionales señalaron que Sacyr Concesiones S.L., la misma que incumplió en su país de origen, es la que se presentó en la licitación para modernizar el Silvio Pettirossi.
De esta forma, desmintieron las afirmaciones del MOPC en defensa de Sacyr y resaltaron que la Ley APP es muy clara en su artículo 19, donde se prohíbe la participación de empresas que incumplieron contratos, dentro de los cinco años anteriores al llamado.
Vale señalar que incluso un dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos del MOPC afirmó que Sacyr Concesiones S.L. no tenía participación accionaria en la concesión del aeropuerto de Murcia. Esa afirmación “es falsa” enfatizó Casañas y reiteró que si corre la adjudicación se “podría configurar la conducta penal de lesión de confianza”.
En este sentido, resaltó que una auditoría independiente realizó la auditora Ernst & Young, se menciona expresamente la participación de Sacyr Concesiones S.L. en la concesión del aeropuerto de Murcia.
Recordemos que la semana pasada el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, defendió a Sacyr, ante los cuestionamientos de la continuidad de la empresa en el proceso. Dijo que la Sacyr, que participa del llamado para la construcción de la nueva terminal aérea, no es la Sacyr que perdió una concesión en España. Llama la atención la defensa constante del MOPC a una compañía participante su licitación.
FISCALÍA. Por su parte, el abogado Kronawetter dijo que el hecho de que la empresa Vinci recibía asesoramiento del estudio jurídico GGBSL, donde es socio el jefe de Gabinete del MOPC, Esteban Sarubbi Lutz, debe ser investigado por la Fiscalía para aclarar el tema.
Reiteró que el órgano fiscal también debe intervenir en la denuncia de que, supuestamente, Sacyr presentó una póliza de mantenimiento de oferta de Royal Seguros, empresa donde el principal accionista es el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira.