*Con información de Transponder 1200
En 2013, Synergy Aerospace, dueño de Avianca Brasil y mayor accionista de Avianca Holdings, convirtió la compra de cuatro Airbus A330 y dos Airbus A330 Freighter que serían operados por Avianca/TACA para la compañía brasileña.
Sin embargo, debido a la crisis, la aerolínea sólo recibió un A330-200 Freighter y tres de los cuatro A330-200 fueron almacenados en Teruel, España, a la espera de un nuevo operador o incluso una mejor situación económica en Brasil. De estos cuatro aviones, dos serán entregados a Iran Air y según se especula, los otros dos serán finalmente entregados a Avianca Brasil.
Esta especulación se hizo más fuerte durante los primeros días del año cuando, a través de un comunicado interno para sus pilotos, la aerolínea solicitó a los pilotos que poseen licencia válida o no para equipos A300/A310/330 enviar una copia. Según las fuentes, se están montando clases de pilotos para enviarlos para entrenamiento para volar el widebody.
Y en este martes 24 de enero, más una evidencia reforzó la hipótesis: Fue publicada en el Diario Oficial de la Unión de Brasil la autorización para Avianca Brasil realizar vuelos a Chile, Colombia y Estados Unidos. En total, fueron asiganadas siete frecuencias semanales/ruta para vuelos entre Brasil y los tres países.
De acuerdo con fuentes internas, Avianca Brasil volará entre São Paulo/Guarulhos y Bogotá con un vuelo diario. La ruta hoy es operada por Avianca (utilizando slots pertenecientes a su hermana brasileña) y por LATAM Airlines Brasil.
El más nuevo miembro de Star Alliance también volará a Estados Unidos, posiblemente Orlando o Miami, con un vuelo diario, bien como para Santiago de Chile, para competir con LATAM Airlines (miembro de oneworld) y Gol.