Por Michael Anciaux
Empecé investigando el origen de este avión, y particularmente el proyecto de tener este ejemplar y otros de su tipo en vuelo después de casi 60 años del final de la Segunda Guerra Mundial.
Mi primera sospecha era que fue un avión construido con tecnología y material modernos en base a los planos originales, pero la historia detrás del proyecto reveló algo aún más interesante.
En realidad el origen detrás de este es un Messerschmitt ME 262 B-1 original de la versión biplaza de entrenamiento, almacenado en estado de deterioro avanzado en el Willow Grove Naval Air Station en Pennsylvania, Estados Unidos.
Este ejemplar es uno de los pocos que cayó intacto en manos de los norteamericanos al final de 1945, y pudo haber tenido servicio activo en la Segunda Guerra Mundial. Tenía el Werknummer 110639 (n° de serie) y estaba pintado con el numero “35 Blanco” cuando fue capturado en mayo de 1945 en Schleswig, una ciudad del estado de Schleswig-Holstein, al norte de Alemania.
Fue cargado, con otros aviones capturados, en el barco H.M.S. Reaper con destino a Newark, New Jersey, Estados Unidos, donde fue entregado a la Marina estadounidense (U.S. Navy) para un programa de pruebas, pero es posible que no haya participado en las evaluaciones en vuelo. Primero fue listado en el Patuxent River Naval Air Station, y luego fue luego transferido a la base de Willow Grove NAS en 1946.
Gracias a las acciones del oficial de mantenimiento Davis Ascher, este Messerschmitt fue salvado de procedimiento de desguace debido al hecho de que la Marina decidió de cancelar el programa de prueba.
El “35 Blanco” pasó a las colecciones del museo de Willow Grove y fue puesto en exposición estática con otros escasos aviones del Axis capturados. Lastimosamente años de exposiciones al aire libre, así como cazadores de piezas de recuerdos cobraron su cuenta.
En 1993, un acuerdo fue concluido con el ME 262 Project para tener el B-1a en préstamo como patrón a fines de reproducir los dibujos técnicos y planes para la realización de 5 copias de este avión casa alemán. En contraparte, el proyecto haría una restauración completa de este ejemplar sin cobro, lo que se completó en 2001 con su entrega al museo. Se encuentra ahora en exposición estática en el National Naval Aviation Museum en Pensacola, Florida.
La idea en este proyecto era el de tener un avión que se parecía casi igual al original. Texas Airplane fue seleccionado como el primer sub contrator para el proyecto y los primeros elementos fueron manufacturados en julio de 1993.
El desafío mas significante en la realización de este fue tener unos cuantos de los sistemas actualizados o modernizados, uno de ellos hasta completar el rediseño para corresponder a las normas de seguridad en vigencia hoy día.
Los 2 motores jet Junkers Jumo 004 originales fueron cambiados por los General Electric J-85, estos dando 2 veces la potencia para mitad de peso de los originales. Este motor está propulsando entre otros el Northrop F-5 Freedom Fighter, Cessna A-37 Dragonfly, los Learjet 23, 24,28 y el 29.
Otro desafío fue el tren de aterrizaje, conocido por sus debilidades, principalmente en la zona de estructura de apego del tren principal. Esto era resultado del cambio del diseño original de rueda de cola a uno con rueda de nariz. Y por último, el cambio del sistema de frenos eliminando el de la rueda de nariz, y adaptando un sistema de discos de frenos en las ruedas principales.
Se parece a un Me 262 original, y gracias a su conversión de motores tenemos la posibilidad de ver a unos cuantos en vuelo.
Tres versiones diferentes fueron construidas y cada una lleva una designación de tipo original y un número de serie correspondiente a los dos diseños disponibles: A-1c para la versión monoplaza y B-1c para la versión biplaza. La letra C corresponde al nuevo tipo de motor. “A” habiendo sido para las versiones con el motor Junkers Jumo 004 y “B” para las variantes con el motor BMW 003.
El proyecto fue aprobado por la Messerschmitt Foundation y corresponde a la lista de producción de los Me 262 A-1/B-1 en el bloque 501191 a 501240 fabricados en los talleres Messerschmitt de Regensburg Obertraubling, al sur este de Nurembers región de Baviera en Alemania.
Finalmente, el 20 de diciembre de 2002, la réplica Me 262 B-1c biplaza realizó su primer vuelo de prueba, con motores GE J-85. C/N 501241, matriculado como N262AZ/”1 Blanco”, y pertenece hoy en día a la fundación Collings. American ME 262 Project es la nueva designación para el que fue la Classic Fighter Industries y después la Texas Aircraft Factory.
En agosto de 2005, el segundo ejemplar producido realizó su vuelo de prueba con la matrícula N262MS. Era el C/N 501244, una versión monoplaza designada bajo el proyecto “13 Rojo Tango Tango”. Este avión es en realidad una versión A/B-1C, significando que puede ser convertido en una versión biplaza sin alteración de la estructura.
Fue entregado a la fundación Messerschmitt con nueva matrícula D-IMTT, y presentado por primera vez al público en la Feria Aérea ILA 2006 de Berlín.
El tercer ejemplar era el C/N 501243, una versión A-1C monoplaza que voló por primera vez el 6 de febrero de 2011 con la matrícula N262MF/ “3 Blanco”. Este avión es también una versión A/B-1C que puede ser convertido en una versión biplaza sin alteración de la estructura. Pertenece a Jerry Yagen y tiene su base en el Military Aviation Museum de Virginia Beach, EE.UU.
Representa el avión volado por el as alemán Hans Guido Mutke. Este piloto de casa alemán está convencido que excedió Mach 1 y rompió la barrera del sonido en una picada en vuelo recto el 9 de abril de 1945 mientras protegía otro Me 262, pero su acción esta largamente objetada, sobre todo en EE.UU. Mutke aterrizó con su avión 2 semanas después, el 25 de abril de 1945 en Dubendorf, Suiza, y el original “3 Blanco” está en exposición estática en el Deutches Museum de Múnich, Alemania.
Otros dos ejemplares fueron construidos. El primero, C/N 501245, siendo una versión A-1C monoplaza, fue entregado al Evergreen Aviation and Space Museum en junio de 2010 para exposición estática.
El segundo y último ejemplar, el C/N 501242 fue almacenado en las bodegas de Flying Legent hasta ser vendido y trasladado a Alemania en julio de 2014. El futuro y ubicación de este último es desconocido hasta hoy.
Modelos y Variantes
Me 262A-1c (mono plaza): 1 construido.
Me 262B-1c (biplaza): 2 construidos
Me 262A/B-1C (posibilidad de conversión tanto a mono o biplaza): 2 construidos.
W/NR. 501241: Collings Foundation – Houston/ Texas- Estados Unidos
- Me 262B-1C (biplaza) “1 Blanco”
- Primer vuelo: 20 de diciembre de 2002
- Matricula N262AZ
W/Nr. 501242: Flying Heritage
- Me 262B-1C (biplaza)
- Todos los componentes y repuestos fueron enviados a Alemania en julio de 2014
W/Nr. 501243: Jerry Yagen/ Military Aviation Museum- Virginia Beach/ Virginia- Estados Unidos
- Me 262A/B-1c (mono o biplaza) “3 Blanco”
- Primer vuelo: 6 de febrero de 2011
- Matricula: N262MF
- Este modelo ha sido diseñado para ser adaptable tanto en un monoplaza o un biplaza sin alteración del fuselaje.
- Representa el avión del piloto de casa alemán Hans Guido Mutke, que aterrizó corto de combustible en Dubendorf, Suiza, el 25 de abril de 1945. El avión original está en exposición estática en el Deutsches Museum de Munich, Alemania.
W/Nr. 501244: Messerschmitt Foundation Fliegerhorst Ingolstadt- Manching/ Alemaña
- Me 262A/B-1C “13 rojo Tango Tango”
- Primer vuelo: agosto 2005. Primer vuelo en Alemaña el 24 de abril de 2006.
- Matricula inicial: N262MS rematriculado D-IMTT
- Este modelo ha sido diseñado para ser adaptable tanto en un monoplaza o un biplaza sin alteración del fuselaje.
W/Nr. 501245: Evergreen Aviation & Space Museum
- Me 262A-1C (monoplaza)
- 5 Amarillo
- Entregado en junio de 2010 al museo
- En exposición estatica
- Representa un Messerschmitt ME 262 deribado el 24 de marzo de 1945. Este día, el Tte. Alfred Ambs volando el ME 262 como parte del 11./JG 7, estaba en misión de intercepción de una formación de 400 bombarderos enemigos, cuando fue derivado en combate por un North American P-51 del 100th Fighter Squadron/332 Fighter Group (Los famoso Tuskegee Airman) piloteado por el Tte. 1º Earl R. Lane. Ambs logró saltar en paracaídas.