Las familias gobernantes de los Emiratos Árabes Unidos, que controlan los Emiratos y las aerolíneas Etihad, han mantenido conversaciones sobre la posible fusión de las dos aerolíneas, de acuerdo al diario europeo de negocios Handelsblatt.
Las aerolíneas del Golfo están experimentando tiempos turbulentos después de años de crecimiento y expansión: ambos están luchando con la caída de los beneficios, utilidades y una industria cambiante. La posibilidad de consolidar las dos compañías estatales no sería fácil y requeriría una gran cantidad de esfuerzo, pero claramente se ha convertido en una opción
Etihad ha dicho en el pasado que ni siquiera está considerando escenarios que incluyan una asociación más estrecha, y mucho menos una fusión, con Emirates. La aerolínea dijo que actualmente no hay conversaciones entre las dos compañías, mientras que Emirates no respondió a una solicitud de comentario de Handelsblatt.
Pero hay cambio en el aire. Los estados del Golfo tienen tres grandes aerolíneas: Emirates, Etihad y Qatar Airways. Los tres han experimentado un crecimiento sustancial desde su creación, a pesar de operar en una región con un pequeño número de pasajeros. Los Recordemos que los Emiratos Arabes Unidos tienen una población total de unos nueve millones: igual que la ciudad de Londres.
Esta pequeña población no había afectado a las líneas aéreas durante varios años. Pero los tiempos están cambiando. Emirates anunció una caída del 75 por ciento en las utilidades de medio año en noviembre. Etihad anunció a finales del año pasado que evaluaría su estrategia global mientras continúa luchando con pérdidas persistentes de sus participaciones en la aerolínea alemana Air Berlin y en Alitalia.
“Etihad tiene que darse cuenta de que su estrategia de obtener un acceso rápido al mercado europeo a través de las inversiones no funcionó”.
Las aerolíneas del Golfo están llegando a sus límites y deben cambiar sus operaciones para mantenerse competitivas. Lufthansa y Etihad acordaron el mes pasado una alianza de código compartido en vuelos desde Frankfurt a Río de Janeiro y Bogotá.
El jefe de Lufthansa, Christian Spohr, dijo el mes pasado en Abu Dhabi que esperaba más racionalización entre las líneas aéreas del Golfo, pero no especificó lo que quería decir.
Etihad y Emirates tienen un montón de superposición. Sus respectivos hubs en Abu Dhabi y Dubai están a sólo 140 kilómetros de distancia, por ejemplo.
“Económicamente y estratégicamente, una cooperación, o quizás una fusión, entre Etihad y Emirates tendría sin duda sentido”, dijo Gerald Wissel, de la consultora aeronáutica Airborne Consulting, con sede en Hamburgo. “Pero una gran cantidad de sensibilidades nacionales tendrían que ser superadas. No es un tema sencillo “.
*Con información de EnElAire y Handelsblatt