Por Gustavo Galeano
Se conservará la flota de aviones de la familia Airbus A320 que Virgin posee, pero nada se dijo si se recibirán o no los Airbus A320neo que la compañía tenía encomendados.
La empresa resultante seguirá concentrada en su mercado central, que es la costa oeste, Hawaii y México, con algunos vuelos este/oeste, pero no dará batalla en las altamente competitivas – sobre todo en precios – rutas Nueva York/California, dejando a las grandes aerolíneas como American, Delta y United que se quiten los ojos entre ellas.
“Nuestro objetivo desde el comienzo de esta fusión fue convertirnos en la línea aérea de la gente de la costa oeste, con tarifas bajas, vuelos convenientes, un producto premium y un servicio auténtico y afectuoso”, dijo Brad Tilden, CEO de Alaska Air Group. “Tres meses después, hemos crecido dramáticamente nuestra presencia en California y estamos unidos detrás de un nuevo propósito: crear una compañía aérea que inspire amor en las personas”.
Con el comunicado, se confirma la teoría que teníamos sobre la intención de Alaska, que no era ser una nueva línea aérea para todo Estados Unidos, sino por el contrario continuar con su modelo de negocios que tanto éxito le ha dado, concretarse en un mercado nicho, pero se deshizo de un competidor que la molestaba y se ganó una base de clientes importantísima en California.
Otra de las razones por la que los esquimales decidieron la muerte de la marca Virgin fue porque se establecía un requisito de pagar el 0,7% de los ingresos anuales como una cuota de licencia para el Grupo Virgin si mantiene el nombre de Virgin America.
De momento, otra que gana es Airbus, que consigue quebrar el monopolio que Boeing tenía sobre la flota de Alaska Airlines.
Todos las amenidades y aspecto premium que tenían los aviones de Virgin America serán instalados en los de Alaska Airlines:
- Wi-Fi satelital de alta velocidad en la flota 737 a partir del otoño de 2018 y la flota de Airbus terminada a finales de 2019.
- La nueva marca de Alaska con iluminación de azul y uniformes nuevos se extenderá a mediados de 2019.
- 18 asientos Premium Economy se añadirán a la cabina rediseñada de la flota de Airbus, pero el producto de Primera Clase se verá afectado con un aumento del 50% en la capacidad compensado por una caída en el asiento de 55 pulgadas (producto líder en el mercado de Virgin America) a 41 Pulgadas (más o menos el estándar para las líneas aéreas estadounidenses).
- Alaska y Virgin tendrán un catálogo gratuito de más de 200 películas para pasajeros, uniéndose a otras compañías estadounidenses.
- Los salones de Seattle, Portland y Los Angeles serán ampliados, y se construirán nuevos salones en San Francisco y New York JFK.