Aviacionline
Publicidad
18 °c
Asuncion
18 ° Lun
17 ° Mar
19 ° Mié
19 ° Jue
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

Amaszonas Línea Aérea ya vuela al interior de Chile

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
29/03/2017
en Aviación comercial internacional
0
Spotting Summer Edition en el aeropuerto Silvio Pettirossi
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ricardo Delpiano vía En vivo desde SCL

La ciudad de Iquique será su base de operaciones desde donde ofrece dos vuelos diarios en la ruta hacia Arica y un vuelo diario en ambos sentidos hacia Antofagasta, Copiapó y La Serena. La operación ha sido estructurada para ofrecer a los viajeros la posibilidad de viajar por el día entre Iquique y Arica, además de unir diariamente al resto de las ciudades que atenderá. A través de la capital de la Región de Tarapacá, los pasajeros pueden acceder a conexiones con Bolivia y con Paraguay, en los tres vuelos semanales que se ofrecen a cada país.

Te puede interesar

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

mayo 9, 2023
Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

abril 28, 2023

Los itinerarios publicados por Amaszonas desde hace unas semanas indican que la aeronave partirá desde Iquique a las 07:00 horas para aterrizar en Arica treinta minutos después. Tras un breve turn around, regresa a Iquique a las 08:15 horas para continuar a las 09:30 horas y con otro número de vuelo, rumbo a Antofagasta. Desde esta ciudad, parte a las 10:50 con destino a Copiapó y a las 12:20 horas a La Serena. En el esquema inverso, desde La Serena los vuelos salen a las 14:10, de Copiapó a Antofagasta a las 15:20 y de esta ciudad a Iquique a las 16:55 horas. La última operación del día es el segundo vuelo diario a Arica a las 18:15 con retorno a las 19:20 horas.

Por ahora, la operación chilena se realiza con un Bombardier CRJ200 transferido desde Bolivia. La aeronave cuenta con una capacidad para 50 pasajeros en clase única, que la compañía denomina “Jet Class”. La configuración es de 13 filas en disposición 2-2, con una separación entre asientos de 31 pulgadas. Aspectos como la confortabilidad a bordo, la atención en cabina y la experiencia de viaje para rutas de corta duración, son los que más destacan los pasajeros que han volado con esta línea aérea.

Amaszonas llega a la operación doméstica de Chile en un momento en que el mercado vive dos realidades paralelas. Por un lado está, el crecimiento del tráfico aéreo de pasajeros producto del aumento generalizado de la capacidad de los operadores y las bajas de las tarifas. Por otro, asegurar la rentabilidad de la operación en un escenario compleja como consecuencia de la situación económica local que entre otros aspectos mencionados, ha obligado a la industria a realizar varias iniciativas comerciales de incentivo.

En ese contexto, la compañía enfrenta también el desafíos de la operación interregional y la ausencia de operadores que atiendan este mercado debido a la situación política, económica y demográfica del país, factores que por años han llevado al fracaso a otros proyectos aeronáuticos en este segmento. El alto costo por asiento (CASK) que tienen las aeronaves de menos de 90 plazas es un tema no menor que debe hacer frente, ya que la capacidad reducida de pasaje obliga a vender los asientos a precios altos para obtener la rentabilidad de la operación. Esta situación es uno de los puntos principales a sortear en el corto y mediano plazo, el cual es independiente de la cantidad de pasajeros transportados.

Pese a lo anterior, Amaszonas puede aprovechar algunas ventajas para ir fortaleciendo su operación. Como ejemplos, la ausencia de competidores directos en las rutas que opera a excepción del tramo Arica – Iquique, la presencia de un tráfico corporativo generalmente ligado a la minería y las largas distancias que existen entre ciudades, que pueden incidir en la decisión de compra de los usuarios locales, considerando la mayor valoración del tiempo que cada día más hacen los viajeros. Otros atributos que puede potenciar la compañía es la conformación de una red internacional que ofrece posibilidades de conexión alternativas a las existentes con un tráfico étnico y turístico creciente que puede ayudar a alimentar los vuelos. En ese sentido, se puede desprender la confianza que muestra la compañía con sus 18 años de existencia en Bolivia y las oportunidades creadas en Paraguay y Uruguay.

Siguiendo los lineamientos definidos para su expansión internacional y con la confianza de que el proyecto en Chile será viable, Amaszonas no descarta que en el futuro las operaciones chilenas puedan complementarse con más vuelos internacionales adicionales a las dos rutas que ya opera (La Paz – Iquique y Asunción – Iquique). En una presentación corporativa realizada en Asunción hace algunos meses, la aerolínea ha indicado que tiene considerados vuelos desde Iquique a Lima y a Salta, además de explorar la histórica ruta Arica – La Paz, actualmente desatendida.

n cuanto flota, todavía no está claro si se sumará una segunda aeronave para las operaciones chilenas. Informaciones de la industria al respecto, entregan señales que la compañía estaría estudiando con distintos arrendadores dicha factibilidad que podría incluir la opción de equipos turbohélices como los Dash 8.

El ingreso de Amaszonas al mercado doméstico chileno es posible por los beneficios que generados por la política de Cielos Abiertos que posee el país, que permite la mayor cantidad de herramientas posibles para que cualquier operador sea nacional o extranjero desarrolle su actividad con total libertad de rutas, frecuencias y precios. En el año 2012, la administración del Presidente Sebastián Piñera aprobó la liberalización total de los cielos en Chile, otorgando a operadores extranjeros la posibilidad de realizar vuelos de pasaje, carga y correo dentro del territorio nacional, sin que el país exija a su contraparte reciprocidad.

Con Amaszonas, el mercado doméstico chileno cuenta ahora con cinco operadores regulares en rutas domésticas (LATAM, Sky, Aerovías DAP y Latin American Wings), además de una aerolínea chárter (ONE Airlines). De los operadores regulares, sólo dos están dedicados a mercados regionales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Amaszonas Línea AéreaBombardier CRJ200Chile
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

por Naoto Goto
mayo 9, 2023
0

El gigante estadounidense Boeing y la irlandesa Ryanair anunciaron una importante decisión para el futuro de la aerolínea de bajo...

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

por Naoto Goto
abril 28, 2023
0

En la madrugada de este miércoles, el primer Airbus A330-200 de Boliviana de Aviación aterrizó en Santa Cruz de la...

United Airlines amplía su presencia en el Pacífico Sur con importante expansión

United Airlines amplía su presencia en el Pacífico Sur con importante expansión

por Naoto Goto
abril 25, 2023
0

United Airlines ha anunciado sus planes para llevar a cabo la mayor expansión en la red del Pacífico Sur de...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia volvería a operar en Paraguay

mayo 27, 2023
Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

mayo 26, 2023
Pasajero abre puerta de emergencia en pleno descenso

Pasajero abre puerta de emergencia en pleno descenso

mayo 26, 2023
Aeropuerto Guaraní busca Certificación

Aeropuerto Guaraní busca Certificación

mayo 23, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: