Por Gustavo Galeano
“El primer vuelo del 787-10 nos acerca un paso más a dar a nuestros clientes la aeronave más eficiente de su clase, la cual ofrecerá mayor flexibilidad para absorber el crecimiento de sus rutas”, dijo Kevin McAllister, Presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes.
Pilotado por el Capitán Tim Berg y el Primer Oficial Mike Bryan, el avión realizó diversos tests de los sistemas de vuelo. El 787-10 seguirá sometiéndose a pruebas exhaustivas antes que las entregas a los primeros clientes comiencen en la primera mitad de 2018.
“Desde el despegue hasta el aterrizaje, el avión se comportó maravillosamente y tal como se esperaba”, dijo Berg, Jefe de Pilotos del programa 787. “El 787-10 es una máquina fantástica que sé que nuestros clientes y sus pasajeros amarán.”
El 787-10 recibió hasta la fecha 149 pedidos en firme de 9 clientes alrededor del mundo:
- Singapore Airlines (cliente lanzamiento): 30 unidades
- Etihad Airways: 30 unidades
- Air Lease Corporation: 25 unidades
- EVA Air: 18 unidades
- United: 14 unidades
- British Airways: 12 unidades
- GECAS: 10 unidades
- Air France-KLM: 7 unidades
- All Nippon Airways: 3 unidades
El hermano mayor de la gama Dreamliner tiene 68,27 metros de longitud, 5,20 metros más largo que el 787-9, permitiendo llevar hasta 330 pasajeros en una configuración de asientos convencional de dos clases, y con una distribución de alta densidad puede acomodar hasta 440 lugares. Su capacidad de carga paga es de 194 metros cúbicos, 24% más que la variante 9. Sus prestaciones más elevadas van en detrimento del alcance, que llega a 11.910 kilómetros, el menor del portafolio. Será competencia directa del Airbus A350-900.
La familia 787 Dreamliner es clave en la estrategia de aviones de fuselaje ancho de Boeing, que ofrece una familia de aviones modernos, optimizados y eficientes en todos los segmentos del mercado. Desde que entró en servicio en 2011, los 787 han transportado más de 152 millones de personas en más de 560 rutas únicas en todo el mundo, ahorrando un estimado de 14 mil millones de libras de combustible.