- Con información de Antonio Sapienza
El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) fue la compañía aérea de mayor relevancia de Bolivia, la más importante en transporte nacional e internacional de pasajeros hasta 2007, cuando se vio forzada a suspender sus actividades debido a dificultades financieras. La firma tuvo un interesante aporte a la conectividad de nuestro país.
Fue la segunda aerolínea más antigua de Latinoamérica creada el 15 de septiembre de 1925 y la número 13 del mundo. En 2009, gracias a una alianza con la desaparecida Aerosur (que también operó en Paraguay) y el Transporte Aéreo Militar (TAM), el LAB pudo reiniciar sus operaciones. Además, el nombre Lloyd Aéreo Boliviano es el más antiguo de América del Sur, ya que Avianca se denominó Scadta en sus primeros años.
Su base de operaciones usada era la ciudad de Cochabamba.
El primer avión de la aerolínea fue un Junkers F-13, con capacidad para dos tripulantes y cuatro pasajeros, un regalo de la comunidad alemana en Bolivia.
Durante 1932, Lloyd Aéreo Boliviano prestó sus aviones y su personal al gobierno boliviano para ayudar durante la Guerra del Chaco contra Paraguay.
La línea aérea fue reorganizada y nacionalizada en 1942 por el gobierno.
En 1970, la empresa entró a la era del reactor, adquiriendo su primer Boeing 727. Con los trireactores, Lloyd Aéreo Boliviano comenzó a volar a destinos en Sudamérica, México, Estados Unidos y otras regiones, además paulatinamente creció su flota y entró en los mejores años de su historia.
El LAB tuvo además una alianza comercial con la también extinta VASP de Brasil.

Historia en Paraguay
El 1 de abril de 1958 se cumplió el vuelo inaugural del LAB a Asunción, con un Douglas DC-4, procedente de Yacuiba. Los vuelos tenían una frecuencia semanal.
El 1 de julio de 1959 se cancelaron los vuelos a nuestro país, que se reiniciaron el 20 de diciembre de 1974 con aviones Boeing 727-100 en la ruta entre Santa Cruz y Asunción, con una frecuencia semanal, siendo nuevamente interrumpidos el 2 de agosto de 1976.
Los vuelos se restablecieron definitivamente el 14 de diciembre de 1977, ya con Boeing 727-200 en la misma ruta. Las frecuencias fueron aumentadas a dos veces por semana.

En los últimos años de operaciones al Paraguay, los vuelos se realizaron con Boeing 727-100, 727-200 o con 737-300 dependiendo de la cantidad de pasajeros y carga.
Los servicios se suspendieron definitivamente en marzo de 2007.
*Fotos: Cortesía