Por Héctor Adorno.
El pasado día martes, acompañamos a Amaszonas Paraguay en su vuelo inaugural al Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el cual comienza a operar de forma oficial a partir de la fecha.
Al evento organizado por la aerolínea asistieron los principales directivos de la misma, como también autoridades locales, operadores de agencias de turismo y medios de comunicación.
Para el vuelo, fuimos citados bien temprano en la mañana, pues teníamos marcada la salida del aeropuerto Silvio Pettirossi a las 08:30. En los pantallas de informaciones ya figuraba el vuelo ZP 810 y en el counter de Amaszonas ya nos esperaban listos los agentes para realizar el check in correspondiente.
Aproximadamente a las 07:30 ingresamos al área de embarque y luego de realizar los controles migratorios, nos dirigimos hacia la puerta número 6. En el horario previsto nos indican que inicia el proceso de embarque, por lo que procedimos a descender a plataforma, donde nos esperaba ya listo el más nuevo integrante de la flota, el CRJ 200 con matrícula ZP-CRR que se incorporó hace apenas un tiempo a la aerolínea.
Ya dentro del avión, en el cual fuimos cordialmente recibidos por la tripulante de cabina, y luego de los procedimientos correspondientes, comenzamos el taxeo hacia la cabecera de la pista 20 desde donde despegamos con rumbo a la ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar la comodidad del Bombardier CRJ 200, que si bien es un avión pequeño, con capacidad para 50 pasajeros, sorprende con un amigable picht o espacio entre asientos; por lo que estirar las piernas no es un problema. Además, estos aviones de fabricación canadiense tienen la particularidad de haber sido diseñados en un principio como aviones ejecutivos, y luego modificados a la versión actual con un éxito rotundo, por lo que el pasajero experimenta una sensación muy diferente a la de volar en aviones con alta densidad de pasajeros.
Estando en altura crucero, se comenzó a distribuir el catering, que consistía en un interesante sándwich de pollo, con bebidas a elección (jugos naturales o gaseosas), además de una ensalada de frutas y golosinas. Más que suficiente para un vuelo de una duración de poco más de hora y media.
Después de un vuelo tranquilo, de aproximadaente una hora con cuarenta minutos de duración, comenzamos el descenso a la capital de la República Argentina, que nos esperaba con un cielo nublado, lo que no opacaba la euforia que teníamos con nosotros. Tras un suave aterrizaje, tocamos por fin suelo argentino, llegamos al Aeroparque Jorge Newbery, ubicado en el centro mismo de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y frente al Río de la Plata.
En plataforma, los carros hidrantes nos recibieron con el tradicional water salute, un emotivo homenaje a la aerolínea paraguaya que por primera vez aterrizaba en esa estación aérea.
Inmediatamente procedimos a descender del avión para alistarnos al acto que se realizó a continuación, donde directivos de Amaszonas y autoridades paraguayas y argentinas hicieron el simbólico corte de cinta, dando así inicio de manera oficial a las operaciones entre Buenos Aires y Asunción de la aerolínea paraguaya.
Todo esto no puede pasar sin que se celebre a lo grande, y como estábamos en Buenos Aires, teníamos que hacerlo al más puro estilo de esa ciudad. Es así que nos trasladamos a una de las zonas más reconocidas de la misma, que es Puerto Madero, famosa por sus restaurantes y por ser el punto exacto donde convergen lo clásico con lo moderno de Buenos Aires, ya que de un lado tenemos el antiguo centro, y del otro lado la zona de rascacielos más moderna y top de la ciudad, separados únicamente por el riachuelo.
El lugar elegido para el almuerzo fue el centro de eventos Madero Tango, en un salón con una vista privilegiada de la zona, y con un ambiente espectacular. Allí degustamos unos vinos argentinos, y como no podía faltar, un delicioso bife de chorizo.
Después de deleitarnos con un inmejorable almuerzo, se procedió a iniciar un cálido discurso por parte de un representante de Amaszonas, quien ofició de orador, agradeciendo a todos los presentes por compartir tan ameno evento con ellos. Posteriormente, se dió el uso de la palabra al enviado de la Secretaría de Turismo de Paraguay, quien habló en representación de la ministra Marcela Bacigalupo, que no pudo asistir por cuestiones de agenda. El mismo felicitó a Amaszonas Paraguay por la apertura de ésta nueva ruta a la capital argentina, y mencionó que ésto apenas es una parte de toda la hoja de ruta que tienen prevista llevar adelante en conjunto para cada vez ir conectando más al país.
Seguidamente, el embajador de Paraguay en Argentina, Federico González Franco, destacó la importancia de ésta nueva conexión con Buenos Aires desde Asunción para la gran colectividad paraguaya residente en el vecino país, la cual asciende a unos dos millones de personas.
Y por último, el Presidente Ejecutivo del grupo Amaszonas, Sr. Sergio de Urioste, expresó que ésta nueva conexión va a dinamizar la ruta aérea Asunción – Buenos Aires, la cual también es operada por otras dos aerolíneas, y resaltó el vertiginoso crecimiento de Amaszonas Paraguay y de todo el grupo en general, comprendido además por las filiales de Bolivia, Uruguay y Chile, que se expanden a destinos poco tradicionales para desarrollar el tráfico aéreo en ciudades de entre uno y dos millones de habitantes. Recalcó además que esto apenas es una parte de la evolución del grupo, y que para lo que resta del año la constante serán la aperturas de más rutas.
Cerramos el evento brindando con champagne por el éxito de ésta nueva operación de Amaszonas Paraguay, y antes de despedirnos de la siempre encantadora Buenos Aires, hicimos un tour por otros puntos obligados de la misma: la casa rosada y la plaza de mayo, el congreso y el obelisco de la Avda. 9 de julio.
De vuelta en Aeroparque y una vez hechos los trámites migratorios, nos alistamos a embarcar de nuevo en nuestro bombardier, no sin antes recibir como obsequio un “sombrero piri”, parte de nuestra típica vestimenta paraguaya.
Así nos despedimos de Argentina, despegando de Aeroparque contemplando la gran metrópoli y luego el imponente estuario del Rio de la Plata que iban alejándose a medida que ascendíamos hacia la altura crucero.
Y como si la jornada no hubiera estado llena de emociones y satisfacciones, el servicio de a bordo nos transportó inmediatamente a nuestro querido país, ¡merendamos chipa con cocido!, complementando la calidez paraguaya en la atención con nuestras típicas comidas.
Aproximadamente a las 18:30 hs. aterrizamos de vuelta en el Silvio Pettirossi, luego de haber disfrutado un excelente día compartiendo con los amigos de Amaszonas Paraguay su nueva conquista internacional, con lo que poco a poco avanzan en la construcción de Asunción como un nuevo hub regional.
Desde el día de hoy arrancan las operaciones de Amaszonas Paraguay a Aeroparque con dos vuelos diarios de lunes a viernes, partiendo del Silvio Pettirossi a las 07:10 con llegada a AEP a las 10:00, y a las 18:10, llegando a las 21:00. Los vuelos de regreso parten de Buenos Aires a las 11:00, con llegada a ASU a las 11:50, y a las 22:00, llegando a las 22:50. Los días domingos tendrán un vuelo que sale de ASU a las 18:10 con llegada a las 21:00; partiendo de regreso a las 22:00, con llegada a las 22:50.
La tarifa promocional que tendrá vigencia hasta el mes de junio es de 274 USD ida y vuelta reservando con anticipación.
Les dejamos con más fotografías de nuestra cobertura especial.
Agradecimientos a Amaszonas Paraguay.
Texto: Héctor Adorno.
Fotografías: Naoto Goto.