Por Ricardo Cibils
Ayer miércoles 24 del presente mes no ha sido la excepción, y exclusivamente hemos estado presentes para la cobertura en sociedad del último destino que la aerolínea ha incluido en su red de rutas.
“Salta, tan linda que enamora”, es como el Ministerio de Turismo de la República Argentina promociona la ciudad de Salta, la séptima más importante del vecino país considerando su población. Ubicada al este de la cordillera de los Andes, situada específicamente en el Valle de Lerma. Considerando su posición geográfica es innegable el atractivo natural presente, aunque no debemos escatimar su patrimonio histórico y monumental.
La convocatoria dio su inicio a las 10 con 25 minutos de la mañana. El conocido hotel Guaraní, locado en el centro de la ciudad de Asunción, albergó la presentación del destino, con el consiguiente workshop entre los operadores turísticos de Argentina y Paraguay.
Cordialmente fuimos invitados a acceder al Salón Guaraní de mencionado hotel recibidos por un completísimo Info Point donde denotaban trípticos en abundancia junto a una pantalla acondicionada especialmente con todo lo que implica el destino con el afán de satisfacer a aventureros que se adentran en lo extremo, como los que se dan una escapada de índole más tranquila, sea por placer o por negocios. Lógicamente, el agradecimiento principal fue para la delegación extranjera que se hizo presente para promocionar la ciudad.
Don Mariano Ovejero, quien es el Ministro de Cultura Turismo de la provincia, brindó una magnífica presentación, que el auditorio deleitó por más de una hora, sin dejar de prestar atención, clara muestra de la infinidad de variantes que tiene Salta para ofrecer.
La presentación, tuvo todo lo que debía tener para causar un amor a primera vista sobre el destino, un trabajo excepcional realizado por el ministro y sus colaboradores, entre los que destaca, la licenciada Nadia Loza, ocupando su cargo de Directora Ejecutiva del Instituto de Promoción Turística de la Provincia de Salta.
A modo de que la exposición sea dinámica, se presentó a la ciudad y la provincia, dividida en 5 grandes grupos: Salta Auténtica, para los que desean conocer la ciudad culturalmente honrando las raíces del gaucho. Salta Natural, para los que disfrutan la observación de aves (Salta posee el 65% de las especies a nivel país en la Argentina) como los que disfrutan de las largas caminatas por los Parques Nacionales que preservan especies en peligro de extinción, así también las maravillosas vistas. Salta Activa, enfocada para los aventureros quienes disfrutan del turismo aventura, además pueden realizar pesca deportiva como recrearse jugando golf. Salta Gourmet, ¿Quién no ha escuchado algo sobre las famosas “empanadas salteñas”?, demás está decir que no solo las empanadas son o único que tienen para ofrecer, así que para los amantes del buen comer, esta opción de seguro les será más que atractiva.
Por último, Salta no puede quedarse al margen del desarrollo social de nuestro vecino país. Es una ciudad que vive y respira turismo, haciendo sentir más que bienvenido a cada visitante, así que es un importantísimo foco de negocios, por lo que, Salta destaca con un moderno centro de conferencias, otorgando todas las comodidades para que los negocios cobren fruto dentro de la provincia.
Párrafo aparte a una de las atracciones más solicitadas dentro de la Provincia, el “Tren a las nubes”. Es llamado así jocosamente, ya que, pasa por el Viaducto La Polvorilla, a más de 4.000 metros de altura, y al ser prácticamente el punto final del recorrido de la locomotora, esta libera su vapor. Periodistas han inmortalizado esto fotográficamente, ganándose el apodo de tren a las nubes. Este tren genera un desarrollo importantísimo para los pobladores de la zona como para el turista, ya que tiene la posibilidad de palpar un día a día como salteño. Inclusive, el Ministro Mariano, comentaba acerca del trabajo en conjunto que realizan con los pobladores, ya que en paradas específicas ofrecen desayunos campestres, y es más, son los propios pobladores quienes ofician de guía en ese momento, ¿Pueden dimensionar este notable aporte que un plan estratégico genera en una comunidad?.
También, se procedió a realizar la firma de un mutuo acuerdo, entre el distinguido ministro de Salta, con su par paraguaya, la excelentísima ministra Marcela Bacigalupo, por un lapso de 2 años, prorrogables con igual duración siempre y cuando la situación la amerita.
Finalizado el evento, el púbico presente pudo disfrutar de una selecta cata de vinos (un comentario personal: No solo Mendoza cuenta con vinos agradables al paladar), junto con sorpresas, como bolsas con información de Salta y la provincia, pasajes con estadía a los destinos de Amaszonas, entre otros. “Gabi” por tanto, nos seguía enamorando con zambas pampeñas que desataban aplausos estruendosos con el jolgorio presente en los asistentes. A su vez, el “workshop” tomó fuerza, y los operadores de turismo pudieron ofrecer el destino Salta a quienes desean conocer la hermosa ciudad.
Amaszonas Paraguay complementa entonces con la ciudad de Salta, 7 destinos, entre los que se incluyen 5 con operaciones regulares (Ciudad del Este, Montevideo, Buenos Aires -Aeroparque-, Salta e Iquique) y 2 con operaciones por temporada (Florianópolis y Punta del Este). Focalizándonos en el vuelo entre Asunción y Salta, actualmente posee una frecuencia de 3 veces por semana, los días martes, jueves y domingos. Parte de Asunción a las 11:10, arribando en Salta a las 13:40, bajo el código de vuelo ZP 870. Seguidamente, el vuelo continúa hasta la ciudad chilena de Iquique. Una vez que retorna, bajo el código ZP 871, deja la ciudad salteña a las 17:40 para arribar a suelo guaraní a las 18 horas. Tener en cuenta que actualmente Argentina se rige por el huso horario UTC-3, lo que le otorga una hora a favor en comparación a Paraguay (UTC-4).
Una vez más, en nombre de Aeronáutica Paraguay, agradecer a Amaszonas Paraguay por hacer extensiva la invitación y permitirnos participar de la recepción. Deseándoles una vez más éxitos en esta nueva apuesta, que tenemos por seguro cosecharán el éxito, como viene aconteciendo desde el 2015 en el cual el sueño cobró alas, se volvió una realidad, y despegó a su alto vuelo. ¡Enhorabuena!