Por Gustavo Galeano
La implementación de las nuevas políticas, que ya rigen en Colombia, Perú y Chile, se realizará en forma gradual en el vecino país, y seguirá luego en las filiales de Argentina y Ecuador. En el caso de Paraguay, por ahora, no aplicará el nuevo modelo de negocios debido a la inexistencia de vuelos domésticos tras la retirada de la compañía de Ciudad del Este, a donde volaba desde nuestra capital como parada intermedia desde y hacia Sao Paulo.
La línea aérea ofrecerá ahora más flexibilidad para el pasajero, que pagará sólo por los servicios que usará, pudiendo elegir entre cuatro tipos de tarifa: Promo, Light, Plus y Top. En el momento de la compra, el cliente tendrá podría elegir por la alternativa que más se ajuste a su presupuesto y necesidades.
Si el pasajero elige un perfil de tarifa que no incluye una maleta despachada, podrá adquirir el servicio por separado en cualquier momento.
La siguiente tabla muestra cuáles serán los perfiles de tarifas de Latam Airlines y sus respectivos paquetes de beneficios incluidos:
Como promoción de lanzamiento, el servicio de reserva de asientos estará disponible para las tarifas Promo y Light hasta el 31 de agosto.
El cobro del primer equipaje despachado en vuelos domésticos será de 30 reales para compras anticipadas hechas en el momento de la emisión del ticket. Para compras en cualquier momento previo al vuelo, a través del sitio latam.com, call center, aplicación Latam Airlines o durante el web check-in, el valor será de 50 reales, y si el pasajero lo hace vía mostrador y oficinas de ventas pagará 80 reales.
Los clientes Latam Fidelidade Black Signature, Black, Platinum y Gold mantendrán sus beneficios de equipaje facturado, Espacio + y cambios (anticipación y postergación de vuelos para el mismo día) sin costo.
En cuanto a la compra de comidas a bordo, la aerolínea divulgará oportunamente el inicio de la implementación del producto Mercado Latam.
Con este nuevo esquema operacional, el Grupo Latam Airlines espera reducir las tarifas de manera sustancial, estimulando la demanda, y ofrecer mayores alternativas de viaje a sus pasajeros, que desembolsarán dinero solo por los servicios que usarán, aplicando prácticas híbridas de aerolíneas tradicionales y de bajo coste.