Por Gustavo Galeano
Durante el procedimiento de pushback del Boeing 737-800, desde la cabina de mando, el comandante ondeó una bandera venezolana, bajo la mirada, aplausos y lágrimas de los ahora ex funcionarios de la línea aérea estadounidense en Caracas.
United había informado el mes pasado que dejaría de volar a Venezuela a partir del 1 de julio. La aerolínea alegó que la decisión responde a la baja rentabilidad que hace inviable la operación, sumada a las pobres expectativas a futuro en el país bolivariano.
Asimismo, negó que la decisión obedezca a un incumplimiento de pagos de parte del estado venezolano, y que la ruta entre Houston y Caracas no está cubriendo sus expectativas financieras.
Hasta el año pasado, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) mantenía que el gobierno venezolano tenía una deuda con sus empresas afiliadas estimada en unos 3.780 millones de dólares.
En marzo, la línea aérea de Texas había anunciado que, por razones de seguridad, a su vuelo de Houston a Caracas se le agregaría una escala en Aruba, con el fin de evitar que su tripulación pernoctara en Caracas debido a la ola de delincuencia e inseguridad imperante en aquel país.
Ya son 8 las aerolíneas afectadas por la insostenible crisis política y económica por la que atraviesa el país caribeño. En marzo del 2014, Air Canadá suspendió sus vuelos en medio de la imposibilidad de repatriar las ganancias obtenidas en esa nación, por causa del control de cambios vigente desde el 2003.
Le siguieron Tiara Air y Air Aruba también en 2014. A medianos del mismo año, Aeroméxico tomó la misma decisión “debido al complejo entorno económico del país”.
En junio de 2015, Alitalia suspendió sus vuelos desde Roma. En febrero de 2016, GOL retiró sus vuelos desde Sao Paulo denunciando que no pudo alcanzar acuerdos con el gobierno chavista para repatriar $90 millones.
El año pasado, Latam Airlines y Lufthansa tomaron la misma determinación.
Las que han recortado vuelos a Venezuela son American Airlines, Delta, Copa Airlines, Avianca, Air France e Iberia.