Mediante un comunicado oficial, la aerolínea Avianca, integrante de Avianca Holdings, informó que, tras una reunión técnica llevada a cabo en Bogotá, decidió suspender sus rutas desde Colombia y Perú a Caracas, Venezuela.
Ante las dificultades que viene presentando la operación aérea en Venezuela, Avianca dejará de volar las rutas entre Bogotá y Caracas, y entre Lima y Caracas, a partir del miércoles 16 de agosto de 2017, fecha en la cual se efectuarán los últimos vuelos de itinerario entre estas ciudades. En consecuencia, la aerolínea suspende a partir de hoy las ventas de boletos para viajes posteriores.
Esta medida se sustenta en la necesidad de adecuación de varios procesos a los estándares internacionales, mejorar la infraestructura aeroportuaria en el país caribeño y garantizar la consistencia en las operaciones. No obstante, Avianca dice que examinará la decisión una vez que conozca los resultados del trabajo técnico que llevarán a cabo las autoridades de los países involucrados para resolver los impedimentos de seguridad.
Al anunciar la medida, el presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, acotó: “Luego de más de 60 años de servicio ininterrumpido en Venezuela, en Avianca lamentamos tener que haber tomado esta difícil decisión, pero nuestra prioridad es garantizar la seguridad en las operaciones. Como compañía tenemos toda la disposición y voluntad para retomar los vuelos, una vez que contemos con las condiciones requeridas para hacerlo”.
Los viajeros con reservas para vuelos posteriores al 16 de agosto podrán solicitar el reembolso de su boleto.
Con el anuncio de Avianca, ya son 8 las aerolíneas afectadas por la insostenible crisis política y económica por la que atraviesa el país sudamericano. En marzo del 2014, Air Canadá suspendió sus vuelos en medio de la imposibilidad de repatriar las ganancias obtenidas en esa nación, por causa del control de cambios vigente desde el 2003.
Le siguieron Tiara Air y Air Aruba también en 2014. A medianos del mismo año, Aeroméxico tomó la misma decisión “debido al complejo entorno económico del país”.
En junio de 2015, Alitalia suspendió sus vuelos desde Roma. En febrero de 2016, GOL retiró sus vuelos desde Sao Paulo denunciando que no pudo alcanzar acuerdos con el gobierno chavista para repatriar $90 millones.
El año pasado, Latam Airlines y Lufthansa tomaron la misma determinación.
Las que han recortado vuelos a Venezuela son American Airlines, Delta, Copa Airlines, Avianca, Air France e Iberia.