Por Gustavo Galeano
En un comunicado, Airbus explicó que de los 27 unidades de A380 que entregó a sus clientes en 2015, va a “continuar mejorando la eficiencia de su sistema industrial”, disminuyendo el número a 20 aviones en 2017, a 12 en 2018 y a tan solo 8 en 2019, y proseguirá con iniciativas de reducción de costos de la cadena de montaje. Para este año se prevé un número de entregas similar al de 2015.
En una década, Airbus puso en servicio a 193 aeronaves A380, un número irrisorio considerando las expectativas iniciales del proyecto, unos 1.200 aviones en 20 años, y más aún, si tomamos en cuenta que los pedidos a la fecha alcanzan las 126 unidades. De momento, 18 son las aerolíneas clientes de A380 en el mundo.
Fabrice Brégier, presidente de la compañía, recordó que el crecimiento del tráfico aéreo y las restricciones de las capacidades de los aeropuertos son un hecho al que este avión, que puede transportar hasta 850 pasajeros en configuración única (a pesar de que ninguna aerolínea los usa con tal densidad), ofrece soluciones. A ese respecto, el fabricante europeo hizo hincapié en que el tráfico de pasajeros en el mundo se duplica cada 15 años y que “el A380 es la primera y la única solución para un crecimiento sostenible en aeropuertos saturados”.
En un intento por revivir la deprimida demanda del avión, durante el Paris Air Show 2017, Airbus lanzó oficialmente el nuevo A380plus, que incluye mayores prestaciones aerodinámicas, grandes winglets en alas que permiten hasta un 4% de ahorro en el consumo de combustible, un programa de mantenimiento optimizado y características mejoradas de cabina, que ofrecen un 13% menos en costo por asiento en relación a la generación actual del A380.
Aerolíneas como Singapore Airlines, quien fue el primer cliente en operar al A380, dijo que no renovaría su contrato de leasing por los primeros de estos aviones que recibió y Air France como Lufthansa han reducido el tamaño de sus órdenes.