Según trascendió, la compañía fue registrada el pasado 13 de julio en el estado estadounidense de Connecticut como “Azura Airways Corporation”, y en una breve presentación se define como “una compañía inspirada por veteranos de compañías aéreas que creen que la innovación es sólo el comienzo”.
Crear compañías aéreas parecen ser un hobby para Neeleman, un empresario brasileño que fue uno de los fundadores de la estadounidense Morris Air en 1984, que fue luego comprada por Southwest Airlines en 1994, de la canadiense WestJet en 1996, de la norteamericana JetBlue en 1998 y luego de Azul en 2008. También compró buena parte de las acciones de TAP Portugal cuando ésta fue privatizada. En la actualidad, sus líneas aéreas (incluyendo TAP) transportaron más de 78 millones de pasajeros en 2016.
Azura también es Azul
Otra característica de las compañías de Neeleman es la sinergia entre ellas. Después de la compra de TAP, se generó un fuerte acercamiento comercial hacia Azul, quien es hoy el principal socio de TAP en Brasil. Lo mismo ocurre con JetBlue y los destinos internacionales de Azul, en donde desde Fort Lauderdale y Orlando se permiten numerosas conexiones a través de JetBlue para clientes que comienzan su viaje en Brasil.
Estas asociaciones seguramente se extenderían con Azura, pero aún de forma no operacional. Además de David Neeleman, la compañía cuenta con James Smith en su organigrama directivo, quien fuera ejecutivo en American Airlines, y Amir Nasruddin, que actualmente es Director de Programa de Aeronaves, Flota, Contratos Internacionales y Fiscalía en Azul Líneas Aéreas.
El modelo de negocio, rutas ni flota de Azura están aún definidos. Hasta ahora parece que, al igual que las otras compañías fundadas por David, el color azul será el predominante en Azura.