El gobierno de Angela Merkel no tienen la figura juridica de reorganización de empresas bajo la supervisión de la corte de bancarrotas, pero la ley de aquel país ha cambiado recientemente, y por lo menos Air Berlín podrá operar por los próximos meses hasta encontrar una solución paliativa, situación complicada considerando los antecedentes.
Su desaparición beneficiaría al Grupo Lufthansa, ya que su filial Eurowings podría absorber a Air Berlín. Hace 10 años, Air Berlín absorbió a LTU, una compañía basada en Düsseldorf.
Tras años de pérdidas, Etihad Airways, con base eb Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, principal accionista de Air Berlín, ha cerrado el grifo y la aerolínea se ha declarado insolvente para el cumplimiento de sus obligaciones. Su saldo rojo se eleva a los 1.200 millones de euros sólo en los dos últimos años. A final de 2011 Etihad inyectó en ella más de 300 millones de euros: 73 millones para llegar a la propiedad del 29,21%, y 255 como préstamo. Ahora, como ocurrió hace unos meses con Alitalia, firma que también adquirió parcialmente Etihad, se decididió no seguir financiando a Air Berlín, lo que ha obligado a la aerolínea alemana a declararse en quiebra ante los tribunales del país.
En diciembre de 2016 Air Berlin y Lufthansa firmaron un acuerdo, dentro del plan de reestructuración de la primera, por el que esta transfería a Eurowings, la filial low cost de Lufthansa gran parte de sus rutas europeas y 40 aviones de la familia Airbus A320, que seguirían contando con tripulaciones de Air Berlin. Entre las medidas que se tomaron estuvo también el cierre de la operación en el aeropuerto de Palma de Mallorca entre Alemania y España y Portugal.
En octubre de 2016 además Etihad anunció estar negociando con el grupo TUI la fusión de Air Berlin con las aerolíneas de este.
*Con información de Fly News