Por Gustavo Galeano
El avión, con alas configuradas para operaciones STOL, tren de aterrizaje fijo y rueda de cola, apto para operaciones en pistas cortas, hizo su debut con un primer vuelo en mayo de 1959. A principios de 2019, tras 60 años de producción, la factoría del modelo cerrará, por lo que los últimos pedidos podrán ser hechos hasta mediados de 2018.
Su amplia cabina y puertas, estabilidad en vuelo y bajo costo de mantenimiento lo convirtieron en una aeronave multimisión popular para el transporte de personal y cargas, evacuación, ambulancia, paracaidismo, búsqueda y salvamento, control policial, remolcador, fotografía aérea, entre otros.

La razón del fin del PC-6 obedece a cuestiones comerciales. La introducción al mercado del jet ejecutivo bimotor PC-24 vuelca el enfoque de Pilatus hacia otros segmentos de mayor rentabilidad y competitividad tecnológica.
No obstante, Pilatus garantiza que seguirá asistiendo en post venta al parque existente de aviones PC-6 al menos por 20 años más.
A la fecha, fueron construidas 595 unidades, 503 en Suiza y 92 por su parter Fairchild en los Estados Unidos.
El PC-6 se ofreció globalmente con diversos pesos máximos al despegue, algunos de los cuales suponían cambios como la altura de la deriva vertical o la forma de las puntas de las alas. De momento, todavía puede ser equipado con flotadores, y para vuelos de larga distancia puede incluso portar depósitos adicionales de combustible bajo las alas.