Por Ricardo Cibils
La convocatoria la recibimos desde el departamento de ventas de Aerolíneas Argentinas en nuestra ciudad capital, para una amena velada en el Salón Jacarandá del Hotel Dazzler, en la zona chic de Asunción. La introducción a la jornada estuvo a cargo de Gastón de Chazal, gerente de la aerolínea para Uruguay y Paraguay, otorgando inmediatamente el relevo a su par Juan García, en su carácter de Gerente de Ventas, quien nos empapó de la actualidad y los por menores de Aerolíneas.
Primeramente, como toda compañía, presentó la cantidad de aeronaves que hoy en día posee en flota, que totaliza 82 aviones, con una antigüedad media de 7 años. Estas 82 aeronaves resultan del desgloce entre Airbus A330, A340, Boeing 737-700 (próximos a ser descontinuados), Embraer ERJ-190 y finalmente, Boeing 737-800. Con un porcentaje mayor a los 340 vuelos por día, Aerolíneas Argentinas vuela a 22 destinos en el plano internacional, y 37 destinos a nivel de cabotaje a las 23 provincias de la República Argentina. Demás está decir que se enorgullece en ser la aerolínea líder en puntualidad en el mercado argentino, con un 85% promedio sobre 100. El año pasado, han sido transportados más de 11.265.000 pasajeros, con clara proyección de aumento al final del 2017. Aerolíneas Plus, como es denominado el programa de fidelidad, suma un número impresionante de 2.900.000 socios, de los cuales más de 1.600.000 son de carácter activo.
En cuanto a los hubs, durante muchos años, toda conexión debía ser tomada en Buenos Aires, pero hoy por hoy, en muchos casos ni siquiera es necesario pasar por Buenos Aires, ya que Aerolíneas Argentinas ha creado y está aumentando y centralizando parte de sus operaciones en un tercer hub, localizado en la ciudad de Córdoba. Justamente, Air Europa (desempeñando la ruta Asunción – Córdoba – Asunción) puede sacar ventaja de esto mediante su code-share existente para explotar las rutas desde Córdoba a través de su aliado, tal como nos comentaron.
Como Aerolíneas en la actualidad se encuentra muy por encima de los índices esperados por la industria, durante el plazo comprendido entre enero y julio del corriente año, la oferta de los asientos fue incrementada en un 9,1%, la ocupación ronda el 81,1%, y el movimiento de pasajeros fue en aumento con un 13,4%. Todos estos datos son tomados en comparación al año anterior, pero, son los mejores valores que Aerolíneas Argentinas ha conseguido en los últimos 5 años.
Seguidamente, fueron puestos en comparativa los 3 productos ofrecidos por la aerolínea dentro de sus aviones, los cuales son: Club Cóndor, Club Economy, y finalmente, Economy. Por una cuestión de tope, el orden va de mayor a menor, por tanto, Club Cóndor corresponde a la clase ejecutiva de Aerolíneas Argentinas, aunque solamente está disponible en los vuelos de largo alcance. Club Economy es el proporcional a la clase Premium Economy en vuelos domésticos y regionales. Y por último, Economy, que como sugiere su nombre, es la clase económica disponible en cualquier aerolínea y tipo de avión. Pese a que existen diferencias tanto en las comidas como en la distancia entre asientos y capacidad de ser reclinados (lo cual es normal), en cuanto a nivel de entretenimiento no podemos hallar ninguna objeción ya que prácticamente las tres clases están situadas en igualdad de condiciones, permitiéndonos disfrutar de una experiencia personalizada y mejorada cada día aún más por parte de los desarrolladores del sistema de a bordo. La plataforma de entretenimiento en aviones será modificada a partir de octubre del 2017, pasándose a denominar Bravo!, actualmente disponibles en vuelos internacionales. Tendrá mayor diversidad de estrenos, películas clásicas como argentinas, series internacionales, juegos, y los infaltables vídeos musicales.
También, fue exhibido el Salón Cóndor que la firma posee en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ideal para poder disfrutar una calma espera de los vuelos en conexión al Caribe, Estados Unidos, y el viejo continente, mostrando lo que hoy en día cuentan, y qué pretenden hacer en un corto plazo próximamente.
En el tercer párrafo relaté sobre Aerolíneas Plus, aunque no mencioné la categoría a las cuales los socios pueden optar. Existen tres: La Clásica; con la cual se comienza el programa y se empieza a acumular millas, la Oro (Elite); y la Platino (Elite Plus). Estas dos últimas requieren de bases y condiciones que fácilmente pueden ser halladas en el web-site propio de la compañía.
Como Aerolíneas Argentinas cuenta con alta trayectoria, tanto de años como en los planos que ocupa, es parte de la alianza global SkyTeam, junto a 20 aerolíneas miembros, esto permite al pasajero comprar un pasaje y poder despachar su equipaje desde origen hasta el destino final, minimizando angustiantes trámites entre conexiones, lo cual alivia al pasajero para seguir maximizando su disfrute a cabalidad.
Pasamos al esquema corporativo, cuyo disertante fue Emiliano Ganduglia, Gerente de Cuentas Globales. Dentro de este apartado, Sky Priority no puede ser la excepción, y ofrece innumerables beneficios a los viajeros de negocios: Check-in y entrega de equipaje prioritario, prioridad para control de pasaporte, en la línea de seguridad, en la oficina de ventas, para el embarque, retiro de equipaje e incluso en la oficina de ventas. Se basan en 4 pilares fundamentales: puntualidad, competitividad, experiencia y conectividad.
La carta de vinos como así también el menú a bordo han sido renovadas para ofrecer mejores variedades de cepas y de comidas en vuelo. El dato llamativo, es que el cheff que dirige esta renovación, llamado Emmanuel Zarlenga, es a su vez Primer Oficial de los Airbus A330, su frase de cabecera: “La comida a 33.000 pies de altura es distinta, por eso debe ser cocinada de otra manera y con distintos ingredientes”.
En lo que concierne a Paraguay, y específicamente Asunción, Aerolíneas Argentinas ofrece 14 frecuencias semanales entre Asunción y Buenos Aires (7 para Aeroparque, y 7 para Ezeiza). A partir del día 5 del mes siguiente, se sumará una nueva frecuencia los días martes, miércoles y jueves, lo que totalizará 17 frecuencias semanales. Esta nueva frecuencia será con destino final Aeroparque.
Como el lema del Aerolíneas Day ha sido “Un día para conectarnos”, despidió esta majestuosa ceremonia el Sr. Marcelo Fedele, CEO de WideAg LatinoAmérica, dando tácticas de mercadeo con un excepcional estudio de mercadotecnia y publicidad (claramente un as en el tema), identificando perfiles de los clientes, brindando sugerencias y recomendaciones, cómo ser efectivo en las redes sociales, y empleando las herramientas de E-commerce. Por dar un ejemplo, el E-commerce en nuestro país está bien desarrollado para importar cosas de reconocidas páginas web, no así para la venta de pasajes, pese a todas las opciones disponibles.
Finalmente, y de forma innovadora, fuimos invitados a jugar una trivia on-line, los 3 primeros ganaron estadía y alojamiento en Neuquén, Ushuaia y Salta. Paralelamente, fue montado un work-shop con operadores turísticos argentinos de los 3 destinos previamente seleccionados, y una selecta cata de vinos incluídos Malbec y Chardonnay de la nueva bodega que renovará los vinos en el catering on board de Aerolíneas Argentinas.
Agradecimientos
- Gastón de Chazal