Por Gustavo Galeano
Hasta el 29 de julio de este año, Aerolíneas Argentinas llegaba una sola vez por semana a Caracas, como parada intermedia de su ruta entre Buenos Aires y Bogotá. Desde esa fecha, los vuelos a Caracas ya no se están haciendo por dificultades operativas, el tenso clima sociopolítico y la crisis económica y humanitaria sin precedentes que afectan al país caribeño. Finalmente, la firma del vecino país decidió cancelar definitivamente la ruta, por lo que el aeropuerto internacional de Maiquetía en Caracas ya no verá aterrizar en él a los Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas.
En contrapartida, las 4 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Bogotá pasarán a ser 5 vuelos por semana desde el 9 de diciembre.
“La última operación del vuelo AR1376/1377 entre Buenos Aires y Caracas se realizó el 28 de julio en el tramo de ida y el 29 de julio en el de vuelta, con el Airbus A330-200 LV-FNK. La compañía apuesta a fortalecer la operación en El Dorado y a seguir aumentando frecuencias para transportar cada vez más pasajeros dentro del país y hacia el exterior”, dijo Aerolíneas Argentinas en un comunicado.
Ya son 11 las aerolíneas que se retiraron de Venezuela en los últimos años. En marzo del 2014, Air Canadá suspendió sus vuelos en medio de la imposibilidad de repatriar las ganancias obtenidas en esa nación, por causa del control de cambios vigente desde el 2003.
Le siguieron Tiara Air y Air Aruba también en 2014. A mediados del mismo año, Aeroméxico tomó la misma decisión “debido al complejo entorno económico del país”.
En junio de 2015, Alitalia suspendió sus vuelos desde Roma. En febrero de 2016, GOL retiró sus vuelos desde Sao Paulo denunciando que no pudo alcanzar acuerdos con el gobierno chavista para repatriar $90 millones.
El año pasado, Latam Airlines y Lufthansa tomaron la misma determinación. Este año, dijeron “adiós”, después de 60 años, la colombiana Avianca, las norteamericanas United y Delta, y ahora Aerolíneas Argentinas.
Las que han recortado vuelos son American Airlines, Copa Airlines, Air France e Iberia.