Por Gustavo Galeano
Los vuelos, con aviones Boeing 787-9 Dreamliner de 304 asientos, se hacen con una frecuencia de tres veces por semana, partiendo desde el aeropuerto internacional Arturo Merino de Santiago de Chile los lunes, jueves y sábados a las 13:30 hs; y aterrizando en el aeropuerto Tullamarine de Melbourne, Australia, a las 18:40 del día siguiente (teniendo en cuenta la diferencia horaria), tras 15 horas y 10 minutos en el aire recorriendo más de 11.000 kilómetros. Los retornos, parten, desde Australia los martes, viernes y domingos a las 20:40 hs., y llegan a Chile a la 19:55 del mismo día, es decir, se retrocede en el tiempo.
https://twitter.com/Melair/status/916265340425854977/photo/1
Es ahora la ruta más austral que realice la compañía con un avión bimotor, significando ello un logro no menor en términos operacionales y de seguridad. El nuevo destino se complementa con los vuelos diarios de Latam Airlines entre Santiago y Sydney vía Auckland, Nueva Zelanda, y con los de Qantas entre Sydney y Santiago, ambas aerolíneas miembros de Oneworld, siendo esta alianza la única en conectar sin escalas a Australia y Sudamérica, haciendo además de Chile el único país de nuestra región en tener vuelos directos desde y hacia Australia, y ahora a dos ciudades.
“Estamos muy orgullosos ya que somos la única aerolínea en unir de manera directa a Latinoamérica con Melbourne. Esta nueva ruta será una gran oportunidad para que más pasajeros de Australia y Asia-Pacífico visiten nuestro continente, y estrechar así los lazos entre Latinoamérica y ambas regiones. Con este vuelo a Melbourne, la compañía no sólo refuerza su compromiso con Australia y Asia Pacífico, sino que continúa ofreciendo la mejor conectividad internacional desde Latinoamérica, así como la más amplia red de destinos dentro de la región.”, dijo Enrique Cueto, CEO de Grupo Latam Airlines.
Melbourne es el segundo hub de Qantas y de su partner Jetstar, desde donde se puede conectar a toda Australia, el sudeste asiático, Japón, China, Tailandia, Singapur, entre otros destinos.
La ciudad concentra un sinfín de atractivos turísticos, actividades deportivas y culturales, es sede de importantes empresas, y fue elegida por The Economist Intelligence Unit como la “la mejor ciudad del mundo para vivir” por 7 años consecutivos, por su impresionante calidad de vida y envidiable infraestructura.

La aerolínea espera que tanto pasajeros de negocios, así como turistas y estudiantes de toda Sudamérica, Oceanía y Asia usen el nuevo puente aéreo transcontinental, estimando transportar alrededor de 77.000 personas al año, sumadas a las 190.000 que ya mueve la ruta desde Santiago a Auckland y Sydney.