En lugar de la regularización de las faltas para el reinicio de actividades, la empresa recurrió a la Justicia y logró anular la resolución del ente aeronáutico. Ahora, sin estar operando, exige una indemnización de 28 millones de dólares, según informa el ente.
Como resultado de una auditoría hecha por la OACI, en el año 2009, la Dinac debió revisar todas las licencias que habían sido otorgadas a empresas de transporte aéreo.
Fue así que se le retiró el permiso a la empresa paraguaya Delcar SRL, hasta que se adecuaran a los requisitos impuestos. Delcar recurrió a la Justicia y en segunda instancia obtuvo que la Corte le diera la razón a la empresa.
Delcar SRL promovió una demanda de indemnización de daños y perjuicios contra la Dinac, la Procuraduría y el entonces presidente del ente aeronáutico, Ceferino Farías, exigiendo el pago de 28 millones de la moneda estadounidense.
El director jurídico de la Dinac, Adalberto Meza, explicó que lo que se desprende es que la estrategia del ente aeronáutico contra el despojo que se avizora se basa en que la Justicia acepte la prescripción, pero no según los términos del Código Civil sino del Código Aeronáutico.
Melanio Delgado, representante de Delcar SRL, primero dijo no estar en conocimiento del tema y luego que “quizá en algún momento conteste la publicación”.
Ceferino Farías, el expresidente de Dinac, otro de los demandados por Delcar, comparó a esta empresa con la aerolínea boliviana Lamia, en cuyo avión el año pasado cayó todo el equipo de fútbol brasileño Chapecoense.
*Con información de ABC Color