Fueron en total 115 vuelos cancelados en toda la Argentina. Unos 12.000 pasajeros se vieron afectados.
Si bien los vuelos comenzaron a salir después de las 9, había larguísimas filas en la terminal aérea para las reprogramaciones, caos en los mostradores de check in y pasajeros a los que recién les estaban ofreciendo volar mañana. Desde Aerolíneas aseguraron que estaban haciendo todo lo posible para que los usuarios puedan viajar, pero que como sus vuelos están llenos, la reprogramación está siendo muy compleja. Y aclararon que incluso están subiendo pasajeros a vuelos de la competencia (LAN o Andes) para que puedan llegar a destino.
Los gremios aeronáuticos en conflicto son APA, APTA, UPSA, UALA y APLA, cuyos representantes rechazaron un aumento del 16 % más un bono con cláusula gatillo en paritarias y reclaman un incremento salarial del 26% para 2018. Según Aerolíneas, el aumento ofrecido del 16 % más el bono se transforma, de bolsillo, en un incremento salarial que alcanza un 20 %.
Los gremios quieren más aumento y Aerolíneas Argentinas defiende su posición: “Tenemos una oferta razonable”
En Ezeiza los vuelos de Aerolíneas Argentinas se vieron seriamente afectados. Los programados para después de las 6.30 de esta mañana y hasta las 9 figuraban en las carteleras como demorados o con la indicación “Consulte en la compañía”. Alrededor de las 9, comenzaron a volar nuevamente.
Los vuelos entre Buenos Aires y Asunción no fueron afectados. El de la mañana desde Ezeiza aterrizó en horario en el Silvio Pettirossi, y el de la tarde desde Aeroparque figura en horario.
La medida de fuerza de hecho se da en un fin de semana largo en el que, según informó Aerolíneas, el número de pasajeros, unos 42.000, es récord.
*Con información de Clarín