Por Gustavo Galeano
El A321neo de 97 Tm es la solución de largo alcance que Airbus propone para equiparar las prestaciones del Boeing 757-200, incorporando un tercer depósito extra de combustible, cada uno con la forma y espacio de un contenedor de equipajes, pensado incluso para operaciones transatlánticas, ya que le posibilita una autonomía de hasta 7.400 kilómetros sin paradas, transportando a 206 pasajeros en distribución típica de dos clases, o bien, con la nueva opción de puertas, incrementar la capacidad hasta los 240 asientos (alta densidad). Recordemos que el Boeing 757-200 puede volar 7.200 kilómetros sin reabastecimiento.
La nueva configuración consiste en la eliminación de las puertas número 2 a cada lado delante de las alas, adicionando 4 salidas de emergencia sobre las alas, dos en cada lado del fuselaje, y retrasar 4 cuadernas las puertas número 3, las que van detrás de las alas. Las puertas 1 y 4, situadas en los extremos delantero y final de la cabina no sufren cambios.
El fabricante dice que sacrificar las puertas número 2 permite una cabina sin obstrucciones desde el morro hasta las alas, con la chance para las líneas aéreas de mayores alternativas de personalización de sus clases premium sin la penalización que dichas puertas implican.
Premium Aerotec, la compañía alemana responsable de la producción de la llamada sección 17 del fuselaje detrás de las alas, modificó el diseño de la misma, que ahora mide 12 metros de largo en lugar de 9.
El nuevo producto será ofrecido como opción por el momento y será de serie a partir de 2020.
Posteriormente Airbus montará el primer A321neo LR, la denominación de la versión de ultra largo recorrido de la familia A320neo.