Por Gustavo Galeano
La línea aérea con base en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, solicitó formalmente ante la autoridad aeronáutica brasileña carta verde para comenzar vuelos desde la capital paraguaya hacia el aeropuerto internacional Tom Jobim, conocido como Galeão, uno de los dos que sirve a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, desde el 2 de enero de 2018.
Según la programación prevista, y siempre y cuando no se presenten objeciones, Amaszonas Paraguay tendrá, tres frecuencias semanales entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y el de Galeão, los martes, jueves y sábados, saliendo a las 07:00 horas y llegando a las 09:30. Los regresos partirían los mismos días desde Río de Janeiro a las 10:00 y aterrizarían en la terminal aérea de Luque a las 12:30 horas.
Amaszonas Paraguay no especificó si esta ruta tendrá carácter estacional, como lo son Punta del Este y Florianópolis, o si será permanente. Todo hace suponer que, considerando su plan de negocios con enfoque regional, aeronaves acordes al modelo de destinos secundarios, las posibilidades de conexiones inter-rutas dentro de su misma red y la estimulación de la demanda, la misma podría sostenerse en el tiempo.
La firma recibió recientemente su tercer avión Bombardier CRJ200 de 50 asientos y cumplió dos años como compañía local. A la fecha vuela desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción, a Ciudad del Este, Montevideo, Iquique, Buenos Aires y Salta, así como a Florianópolis y Punta del Este en temporada estival, y antes de que finalice el 2017, despegarán sus primeros vuelos a Corrientes, Argentina (tres veces por semana, desde el 30 de noviembre), Porto Alegre (4 veces por semana, desde el 14 de diciembre), Curitiba (4 veces por semana, desde el 17 de diciembre) y Campo Grande (3 veces por semana, desde el 18 de diciembre) en Brasil, en una imparable expansión regional sin precedentes para nuestro país, respetando a rajatabla su plan de negocios y siendo la compañía que más destinos y frecuencias ofrezca desde Paraguay. Amaszonas también tendría un vuelo diario y directo desde Asunción al aeropuerto de Viracopos, en Campinas, estado de São Paulo, desde los primeros meses de 2018.
De esta manera, luego de décadas, Asunción estaría nuevamente conectada a “la ciudad maravillosa” con vuelos sin escalas. La extinta LAP llegaba hasta Río de Janeiro, pero vía Sao Paulo, aunque por un tiempo, usó al aeropuerto de Río de Janeiro como escala técnica para sus vuelos a Europa, al igual que la desaparecida VARIG, que también volaba a la capital carioca con un stop en Guarulhos. IBERIA cubrió la conexión Río-ASU por unos años en una ruta originada en Madrid.