El tradicional “snack” paraguayo retornó a tierra tal como salió del horno, aunque algo más fría. Ocurrió el 16 de noviembre y fue una idea de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” y de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Expertos de la Dirección Nacional de la Aeronáutica Civil (Dinac) ayudaron también a lanzar el alimento que llegó a una altura máxima de 30,3 kilómetros, considerado como espacio cercano, según se explica en el video que muestra un resumen del recorrido.
En las imágenes captadas por la cámara que acompañó a la chipa, se ve el momento de despegue desde la Estación Meteorológica del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Alcanzó su altura máxima aproximadamente a las 10:50 de ese mismo día y por unos minutos más. Abajo se ve la nubosidad y el planeta tierra y en momentos de turbulencia también se aprecia el brillo del sol, inusualmente cercano.
“Somos una organización nacional privada dedicada a la investigación y el desarrollo de tecnología espacial (investigación tecnológica)”, explicó uno de los estudiantes, Juan Bautista Sartorio.
Según Francisco Santacruz, de Apoyo Técnico-Radio Sondas de la Dirección de Meteorología, este proyecto ya se había intentado en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Boquerón, en el año 2001, pero finalmente quedó postergado por problemas con equipamientos.
Por su parte, Eduardo Mingo, gerente de Meteorología, sostuvo que ya desde los años ochenta existe el Observatorio Aerológico en Paraguay, que se inició con apoyo internacional en el aeropuerto viejo.
Luego de estar por un tiempito coqueteando con el sol y otros astros, comenzó el descenso, para finalmente aterrizar en las cercanías de la ciudad de La Pastora, en el departamento de Caaguazú.
Los encargados esta idea fueron Juan Bautista Sartorio, Alejandro Kubina, Eduardo Riveros, Eusebio Gómez, Víctor González, Denis Roa y Carlos Ortiz, quienes conforman Investigación y Desarrollo Espacial (Invesp), con el apoyo de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dinac.
*Con información de ABC Color