Por Gustavo Galeano
El acontecimiento resulta de carácter histórico para la Argentina, pues es la primera línea aérea que se lanza al cabotaje del vecino país en 11 años, luego de Sol y Andes en 2006, y además, porque la marca Avianca resulta en un icono a nivel global, siendo la segunda aerolínea más antigua del mundo con el mismo nombre comercial con un origen que se remonta a Colombia en 1919.
Avianca Argentina, cuya razón social es Avian Líneas Aéreas S.A., depende de Synergy Aerospace, grupo que a su vez es accionista mayoritario de Avianca Holdings, controladora de la aerolínea colombiana.

La firma tiene ahora dos aviones turboprops ATR 72-600 de 70 asientos nuevos de fábrica, que serán 12 en 2018, y antes de fin de año sumará dos equipos Airbus A320.
Habrá dos frecuencias diarias entre la capital argentina y Rosario de lunes a viernes y una los sábados y domingos. El segundo destino desde Buenos Aires será Mar del Plata, también con idéntica frecuencia, con el objetivo de llegar en temporada alta a cuatro vuelos diarios.
Su plan de negocios abarca vuelos desde Buenos Aires, además de a Rosario y Mar del Plata, a Tandil, Tucumán, Concordia, Paraná, Paso de los Libres, Sunchales, Santa Fe, Río Cuarto, Villa María, San Luis, Santa Rosa, Bahía Blanca, Viedma, Puerto Madrin y Comodoro Rivadavia. A nivel internacional, a Porto Alegre y Porto Alegre, por ahora.
Avianca Argentina había anunciado que crearía un hub en Tucumán para desde allí volar a toda la Argentina y países vecinos, incluido Paraguay, pero por de pronto no hay avances respecto a ello.
Nuestro colega Edgardo Giménez del medio aliado Aviacionline.com estuvo presente en el primer vuelo de Avianca Argentina, y acá te dejamos su material.