El monto de la inversión todavía se mantiene en reserva, aunque ya se sabe que la intención del sector empresarial implicado es iniciar los trabajos de montaje del taller en el 2018.
Informes provenientes desde la sede de Air Nostrum, en Valencia, España, indican que la idea inicial es contar con unos hangares de mantenimiento que cubran unos 5.000 m2, lo que efectivamente se corresponde con las negociaciones iniciadas, según dijo Aguirre, pues la Dinac puede ceder para este proyecto hasta dos hectáreas dentro del predio del aeropuerto Silvio Pettirossi, probablemente hacia el noreste, pues la construcción debe estar por lo menos 500 metros de la pista, según reglas internacionales.
“El plan parcial fue presentado a la Dinac hace casi dos meses y esta semana vuelven los inversionistas para presentar el plan definitivo y ahí tendremos más detalles, pero desde ya aparece como un proyecto muy importante desde el punto de vista estratégico para nuestra aviación y el país, pues si se concreta la idea, ellos traerán equipos técnicos e instructores para formar recurso humano paraguayo, y ofrecerán un servicio para toda la región, no solo para los aviones que operan en Paraguay”, dijo Luis Aguirre, presidente de la Dinac.
El arrendamiento de parte del predio de la terminal aérea internacional será por 20 años.
Sobre el tema, el gerente general de Anta SA, Ariel San Martín, adelantó que el jueves estará en Asunción el director del área técnica de Air Nostrum, Fermín Tirado, a fin de avanzar en las gestiones de instalar el centro de mantenimiento. En el país, Air Nostrum es también dueña del 33% de la aerolínea Amaszonas Paraguay, y de hecho tiene un pequeño centro de mantenimiento para aviones CRJ200 de las empresas integrantes del Grupo Amaszonas.
*Con información de ABC Color