Invitado por Air Europa y la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, tuve la posibilidad de viajar a la ciudad capital de Córdoba, con el fin de promocionar el vuelo que desde ya casi un año realiza mencionada aerolínea, como resultado de la extensión a la ruta original entre Madrid y Asunción.
Acompáñame a leer el detalle tras detalle acontecidos en el vuelo.
La historia de cómo conseguí esta invitación se resume al siguiente acontecimiento: en julio, durante el marco de promoción de la ciudad y la provincia, fui invitado a un workshop que se realizó en la ciudad de Asunción, y habiendo dejado mis datos para el sorteo, salí adjudicado de un voucher con hospedaje, city tour, y excursión de jornada completa a las serranías de la zona. El pasaje fue proveído gentilmente por nuestros amigos de la aerolínea española, que además de devolvernos la conectividad directa con el viejo continente, también hizo lo propio con la ciudad argentina de Córdoba, ofreciéndonos otra vía de acceso a la República Argentina.
Por tanto, luego de las gestiones realizadas, y confirmándose todos los puntos previamente expresados, decidí viajar entre el 27 de noviembre y el 30 del presente mes. Para movilizarme desde mi domicilio hasta el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, requerí de los servicios de un amigo mío, que accedió gustoso y gracias a él llegué la terminal aérea a las 8:40; bastante tarde si consideramos el horario que estima el número de vuelo UX23, lo que aconteció fue que en Madrid hubo demoras por tráfico, lo cual es entendible y puede pasar en cualquier aeropuerto del mundo, incluyéndonos.
Aún así, estuve con tiempo de sobra, y al fin y al cabo la demora no fue nada porque solamente aterrizamos 30 minutos más tarde de la hora prevista. Lo primero que hice lógicamente fue el check-in en el mostrador, atendido con gran alegría por los trabajadores, desde el filtro de seguridad, hasta el counter cuando me entregaron mi boarding pass.
Posteriormente, salí del edificio con mi amigo para hacer pasar los minutos, y en eso pudimos compartir una charla con la siempre amable Alejandra Noceda de Relaciones Públicas de la Dinac. Tras despedirme de ambos, me dispuse a pasar los controles de seguridad, los que atravesé sin ningún contratiempo y en total soledad, misma situación se replicó en migraciones cuando era la única persona presente realizando mi salida legal del país.
Como sabemos, el vuelo se origina en Madrid, los pasajeros que embarcaron desde Barajas y tienen como destino final Córdoba reciben una tarjeta que posibilita el reembarque, vi a muchas personas en esta situación, fui uno de los pocos con origen desde Asunción.
Accedemos al avión y somos cordialmente recibidos por la tripulación, solicitan pasaporte y boarding pass y nos indican el pasillo a seguir para ubicar el asiento, que en mi caso fue asignado el 25A.

El avión responsable de la operación del lunes 27 es el matriculado como EC-JQG, que en sus 11,7 años de existencia solamente ha operado para Air Europa, realizando su primer vuelo en marzo del 2006. Antes de ser asignada la matrícula española, poseía la francesa F-WXYG asignada durante el periodo de fabricación y pruebas.
![DSC02309[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023091.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
![DSC02311[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023111.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Ubiqué mi maleta de mano en el compartimieto superior, y mi mochila bajo el asiento delantero. Incluso con la mochila, el pitch es demasiado, luego hice la prueba apartando la mochila para sentir el espacio entre filas. Embarque rápido y ordenado, y el comandante a cargo nos brindó una cálida bienvenida. Todo esto siendo las 10 de la mañana, puntualmente.
![DSC02293[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc022931.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
A la par, en cada PTV que todos los asientos del Airbus A330-200 poseen, pasaban el vídeo de demostración de seguridad, acompañado con las indicaciones y las directrices de la tripulación, principalmente en el apartado donde se indica la cantidad de salidas de emergencia disponibles, y la ubicación de las mismas.
![DSC02295[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc022951.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Fuimos autorizados por la dependencia de superficie, a carretear desde la manga número 2, con rumbo a la cabecera 20, atendiendo al viento calmo que reinaba durante la mañana, por lo cual, fue dicha cabecera la indicada por la dependencia al comandante y primer oficial del cockpit.
Carreteamos hasta Delta (D), y brevemente hicimos espera. Un Cessna Grand Caravan estaba aterrizando, no sé si estaba practicando alguna clase de maniobra, pero me sorprendió lo alto que estaba pasando Delta, aterrizó recién en Charlie, y una vez con tráfico a la vista, el “Air Europa 023” como es su indicativo de llamada, continuó rodaje hasta punto de espera, realizando ahí sus pruebas finales previas al despegue.
![DSC02298[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc022981.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Se comunicó con torre, autorizando el ingreso y despegue sin demora, y dio full de potencia a los poderosos motores General Electric CF6-80E1A3, carrera suave y continuada, levantando vuelo antes de Charlie (para los que no saben cuál salida corresponde a C, es aproximadamente la mitad de la pista).
Ascendimos a 2000 pies por minuto (fpm), nivelándonos en 40.000 pies (FL400) pasando Formosa. Como despegamos por la 20 desde Asunción, el comandante automáticamente realizó un viraje por derecha, sobrevolando el Río Paraguay, volándolo en paralelo rumbo a Resistencia/Corrientes, y seguidamente, directo para Córdoba. Mientras ascendíamos, indagué la cartilla de seguridad del avión, el manual de entretenimiento a bordo, la revista con los productos libres de impuestos, retraté todo esto en imágenes, hasta lo que uno siempre desea no usar en lo absoluto: la bolsa de náuseas.
![DSC02304[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023041.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Air Europa es una de las pioneras en contar con Wi-Fi a bordo. Este Airbus no fue la excepción con tres tipos de tarifas: Básica, Popular, y Premium. Seleccioné la Popular, y no me puedo quejar, pude mandar notas de voz por WhatsApp, fotos constantemente (sirvió para realizar un mini flight report en vivo), estar avisando a mis padres del desarrollo del vuelo para que se encuentren tranquilos, y ni siquiera consumí la totalidad de los MB (me otorgaron 60 con la tarifa Popular). Al instante de seleccionar mi tarjeta de crédito como medio de pago e introducir la correspondiente información, llegó un email que confirmaba la compra.
![DSC02312[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023121.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Tras 30 minutos en vuelo, el comandante anunció que la tripulación pasaría a ofrecer el servicio de snack a bordo, que para la duración del vuelo, no está para nada mal, pues ofrecieron un vaso de bebida sin alcohol (elegí jugo de naranja), junto a una medialuna de jamón y queso, más un alfajor de postre. Bastante rico y muy consistente, había desayunado en casa, pero igual fue un bálsamo de felicidad el snack ofrecido.
Seguidamente, me facilitaron la declaración de Aduanas para el ingreso a Argentina, lo que completé con mis datos personales, y principalmente, para evitar cualquier tipo de duda e inconveniente, la información de mi teléfono celular. A tener en cuenta: No es solamente saber la marca del móvil, ni su modelo, también hay que introducir el número de serie propio de cada aparato. Imaginen si hay alguien que viaja con más de uno, igual los tendría que declarar.
![DSC02320[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023201.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
![DSC02321[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023211.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Minutos más tarde, pasaron a ofrecer los productos de Duty Free, después de tantos vuelos y tantas lecturas a esas revistas, caí en la tentación, y, a modo de cariño personal, compré una maqueta del Airbus A330 (por ser el avión en que estaba volando, y por ser enamorado del fabricante europeo), y un tag de silicona con la marca Air Europa.
![DSC02305[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023051.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Breve rato después, siento que la potencia de los motores baja notablemente (el oído aeronáutico muy bien afinado), con el speech de fondo del comandante, indicando que empezaban el descenso de aproximación para el aeropuerto de la localidad cordobesa. Creo que es la primera vez que me toca sentir un descenso tan largo considerando la altitud a la cual volábamos, claro que mientras más duraba más feliz era.
![DSC02320[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023201.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Hasta el descenso, el cielo se encontraba en su más puro estado CAVOK (Celling and visibility OK, traducido como techo y visibilidad en buenas condiciones), el descenso fue algo turbulento, con dos capas de nubes durante la transición, para que luego aterricemos en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, recibiéndonos Córdoba Capital con 23 grados de temperatura y un viento sur que era capaz de ponerte los pelos de punta. El comandante hizo el aterrizaje más suave que sentí en mi vida desde que tengo noción.
![DSC02327[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023271.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
![DSC02349[1]](https://i0.wp.com/aeronauticapy.com/wp-content/uploads/2017/11/dsc023491.jpg?resize=4896%2C3672&ssl=1)
Desembarqué casi al último, y desde la manga hasta Migraciones no dejé de admirar la estructura edilicia del aeropuerto cordobés, que es simplemente hermoso, coqueto, bien iluminado y bien organizado. Lo único malo es que de los 10 boxes posibles para control migratorio, sólo 4 personas estaban operando.
Así llegué a Córdoba, serán publicadas distintas notas en alusión a la ciudad, al transporte público, excursiones. Te invito a que sigas al pendiente de las publicaciones de Aeronáutica Paraguay.
Agradecimientos
– Olavi Linkola – Gerente General de Air Europa para Paraguay y Bolivia
– Marta Ruiz – Gerente Comercial de Air Europa en Paraguay
– Air Europa y su base en Palma de Mallorca (PMI)
– Guadalupe García Palacio – Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba
– María Emilia Anzil – Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba