Por Ricardo Cibils
Inicialmente, la hora pautada para que pasen por el Holiday Inn a buscarme eran a las 10 de la mañana, a lo cual, el señor a cargo designado para esta labor, por encontrarse en el área del hotel, se adelantó media hora, recibo una llamada desde la recepción anunciándose, y como ya había desayunado, y ya estaba listo esperando que fueran las 10, no hubo problema alguno en adelantar 30 minutos el tour.
El señor, de nombre Miguel Ángel Pintos, es prácticamente una biblioteca andante, ya desde el saludo se nota que es una persona con mucho esmero en cuidar al que visita Córdoba, y hacerlo sentir lo mejor posible. Me comentó que en la ciudad capital de Córdoba, viven aproximadamente 1.600.000 habitantes, y si tomamos la provincia, se incrementa hasta las 3.700.000.
La ciudad tiene muchísimos atractivos y puntos fuertes en su haber, entre ellos, él resaltó que la economía básicamente radica en estos englobados: Fábricas de autos y camiones (Renault, FIAT e IVECO tienen sus fábricas por aquí) con la venta correspondiente de autopartes y servicio de post venta, la ganadería, la agricultura, y el turismo. Como dato, mencionó que estaba trabajando con muchos paraguayos. Recientemente había estado con uno.
Así también, me enteré que Córdoba capital posee una cañada fundada cerca del año 1929, ¿Qué función cumple esta cañada? Como el centro de la ciudad solía ser foco de grandes inundaciones (como las que pasan en Asunción en días de severas tormentas), decidieron crear esa cañada, para que el agua circule y se dirija al Río Primero. Mientras me contaba esto, me enteré que Córdoba está rodeada por 5 ríos pequeños, todos ellos con número ordinal, entiéndase: Río Primero, Río Segundo, Río Tercero, Río Cuarto, Río Quinto.
Nos dirigimos primeramente hacia el Parque Sarmiento y a modo cultural, atravesamos los distintos pabellones de la Universidad Nacional de Córdoba, todo esto lo hicimos desde el auto, pasando por las diversas facultades. Ni siquiera parece que uno está atravesando un recinto de estudio, ya que se asemeja más bien a un condominio, digo esto por la cantidad de espacios verdes para recreación que dependen de la Universidad.
Luego, nos dirigirnos al Centro Cívico e Histórico de la ciudad, nuestro punto de origen ahí fue la Plaza San Martín. Frente mismo a la plaza, sobresalen notoriamente la Catedral de la ciudad y el Cabildo de Córdoba. Detrás del Cabildo, hay una iglesia jesuita que me recomendó visitar (en la zona de la manzana jesuítica también ubicada en pleno centro cívico). También, adentrados en las calles peatonales aledañas, uno se puede topar con un hermoso Paseo de Flores. Efectivamente, se camina mucho, pero, es plenamente disfrutable. Cerca de la conclusión, pasé por el costado de la Iglesia y Monasterio San José de Carmelitas Descalzas, para finalmente terminar en frente al Patio Olmos. Don Miguel me aconsejó este lugar para comer bien y barato, le agradecí el dato, pero solamente una Coca-Cola bastó para seguir mi caminata firmemente.
Aclaración: También se podrán ver fotos de la Iglesia Capuchinos y del monumento a las mujeres, pero esto fue porque el mismo día que arribé en el vuelo 023 de Air Europa, fui a llevar un saludo (sí, un saludo) por dicha zona, y me desplacé en colectivo. Próximamente irá una nota sobre cómo desplazarse por esta vía dentro de la ciudad.
Sin más que acotar, les dejamos la galería de imágenes a disposición.
Agradecimientos
- María Emilia Anzil
- Fabiana Ficoselli