Por Ricardo Cibils
Fue en el marco de la decimaquinta edición de la Reunión de Autoridades de la Aviación Civil (RAAC 15), que se extenderá hasta el 6 de diciembre, realizándose en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, conmemorando la semana internacional de la aviación, el ente más importante para regular el transporte aéreo.
La encargada de realizar esta importantísima reunión es la oficina latinoamericana de la OACI (con sede en Lima, Perú; recalcando que la central es en Montreal, Canadá), bajo el slogan “conectando Sudamérica”, se hicieron presentes delegaciones de varios países miembros que conforman el consejo respectivo. En el orden del primer día, de las tres jornadas con la que cuenta, se presentaron las siguientes cuestiones:
• Seguimiento a las conclusiones adoptadas por las RAAC anteriores.
• Necesidades y retos mundiales y regionales en la aviación civil.
• Análisis de resultados obtenidos en la seguridad de la aviación en la región SAM.
En la mesa de honor estuvieron el presidente de la OACI, el Doctor Olumuyiwa Benard Aliu, el presidente de la DINAC, Luis Aguirre, y también por director interino de la oficina de la OACI para Sudamérica, Don Oscar Quedada. Previo al acto protocolar, fuimos invitados a ponernos de pie, para la entonación de nuestro himno nacional, con la participación del coro de niños amanecer DINAC, además de la banda de la Policía Nacional haciendo el acompañamiento con los instrumentos.
El primer invitado a disertar ante el auditorio fue el Dr. Aguirre, quien en primer lugar recalcó la enorme satisfacción de recibir en nuestro país a las delegaciones competentes. Debido a que la region avanza a un paso firme y sostenido, desarrollando tecnologías innovadoras para la aviación, Paraguay no está exento de esto, y se replica en los índices que hoy día hace gala nuestra autoridad aeronáutica civil. Agradeció a sus pares de la OACI por apostar por nuestro país y estar constantemente promoviendo el desarrollo de diversos proyectos a nivel local.
El último precedente por parte de la OACI, en la cual exhortó a nuestro Estado por incumplimientos en la materia fue en el 2009, cuando apenas llegamos al 49%, y por muchos años, fue ese el tope máximo alcanzado en seguridad operacional, hasta este año, en el cual Paraguay tiene un 73% de porcentaje, superando a la media regional de 61%, ubicándonos hasta por encima de reconocidos hubs aéreos de los demás países.
De todos modos, y con mucha humildad, siempre hay que ajustar detalles, recalcó Don Luis Aguirre. También, contó que si antes la DINAC trabajaba con saldo rojo, en la actualidad, cuentan con más de 20 millones de dólares en caja de ahorro por el incremento del mercado demandante operacional y de pasajeros en el Silvio Pettirossi, con el correspondiente incremento de aerolíneas.
Volvió a hablar del plan maestro a 30 años desarrollado por KOICA, estimando sobrepasar los 10 millones de pasajeros en nuestra terminal aérea principal, los 5 aeropuertos que están incluidos dentro del plan son: Aeropuerto de Asunción, de Ciudad del Este, de Pedro Juan Caballero, de Encarnación, de Saltos del Guairá, y de Mariscal Estigarribia, este último orientado al segmento carguero.
Luego, tomó la posta el doctor Olumuyiwa Benard Aliu, en su carácter de presidente de la OACI. Así como el doctor Luis Aguirre había manifestado la enorme satisfacción al recibirlos, el Sr. Aliu empezó agradeciendo a las autoridades de nuestro gobierno. Nos calificó como una nación con muchísimo potencial y oportunidades, con la posición geográfica inmejorable y que muchos países desearían tener. Al ser la OACI el ente mayor a nivel mundial, claramente se ponen a disposición con el fin de incrementar nuestro desarrollo económico, como también para Latinoamérica. Cabe destacar que, no solo Paraguay recibió una condecoración, la OACI también hizo lo propio con la República Oriental del Uruguay, otorgándole similar distinción a la recibida por nuestra República.
Como Aeronáutica Paraguay, nos sentimos orgullosos del logro de quién regula la aviación a nivel país, más aún por haber sido testigos directos de todo esto porque apuestan por nuestro trabajo al diferenciarnos y especializarnos como medio cien por ciento aeronáutico. Nuestras más sinceras congratulaciones, esperando que la DINAC siga rompiendo récords para sí mismo.
*Fotos: DINAC