Recreando a modo de sátira el título “A day in COR”, película documental realizada por Patricio del Sacramento en el 2012, donde plasmó el hobby del spotting y sus respectivos spotters, invitado por Leandro Octavio Secchi, responsable comercial de Air Europa en la Ciudad de Córdoba, tuve la posibilidad de disfrutar un medio día en las dependencias del Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella.
Fui convocado por Leandro para las 10:30, llegué con 15 minutos de antelación, como desconocía el counter de Air Europa (ya que el counter recién lo habilitan cercano a las 14 horas), me anuncié en informes; identificándome por mi nombre y como corresponsal de este medio especializado en la aviación. Fui amablemente recibido por Maura de Swissport, quien me dio cálidamente la bienvenida al aeropuerto, me dijo que le aguarde un momento porque estaban empezando a trabajar en la preparatoria de recepción del vuelo proveniente de Asunción. Luego, fui recibido por Leandro, hablamos unos minutos, y sin mediar palabras, nos dirigimos al área de PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) de la República Argentina.


Mientras hablábamos, al ser él quien maneja los números y la información de Córdoba, recalca lo que venimos escuchando de boca de todos los que de alguna forma interactúan con nosotros en representación de la aerolínea, los tramos entre COR-ASU y ASU-MAD son más o menos similares, repartiéndose la porción en 40% el primer tramo, y 45% el segundo, promediando una ocupación de 85% aunque no sea aún alta temporada. Hizo énfasis también en las 6 frecuencias que se tendrán a contar del 3 de marzo del año entrante, con la reconfirmación del Boeing B787 Dreamliner como modelo designado para las operaciones a contar de esa fecha. Cabe aclarar que Swissport es la empresa tercerizada que se encarga del check-in y la operación de Air Europa en el aeropuerto.


Ahí aguardamos a Emilia Bustos, quien nos acompañó en todo momento en los diferentes lugares que pudimos recorrer. Fui acreditado, recibiendo un carnet de permiso de seguridad con acompañamiento. Lo primero que hicimos, como quedaba un pequeño margen de espera para el arribo del vuelo, fue visitar a Ana y Sandra, también ambas de Swissport, aproveché y consulté sobre qué pasa durante las 5 horas y 20 minutos desde que el avión toca pista en Córdoba, hasta emprender el retorno.
Me resumió la operativa en 5 puntos
-
Desembarque de pasajeros, desembarque de equipajes, mantenimiento preventivo, y reabastecimiento de combustible a cargo de YPF (carga en kilos de combustible).
-
2 filtros de seguridad a cargo de terceros.
-
Limpieza.
-
Check-In, e inspección de equipajes a cargo de PSA.
-
Designación de puestos a cubrir para la salida.
-
Procedimiento de salida.
Agradezco a Ana y Sandra por la magistral charla que compartimos respecto al Weight and Balance del Airbus A330-200, con la posibilidad de ver los manifiestos correspondientes, la ruta instrumental de vuelo, los pesos mínimos y máximos correspondientes, cantidad de combustible a bordo, entre otros.


Indagando sobre la ruta de vuelo, y el combustible, ambas me explicaron que, el avión despegaría con 13.294 kg (siendo el Minimum Take Off Weight -MTOW- del avión 12.411), la cantidad inicialmente citada otorga una autonomía de 2 horas 42 minutos (respetando claramente combustible de origen a destino, alternativa, 45 minutos de espera, reserva independiente). En vuelo, durante el tramo COR-ASU, el Airbus emplea aproximadamente 6.100 kg, en caso que el Silvio Pettirossi esté cerrado, la alternativa es el Aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este. Si en un caso extremo, ambos aeropuertos se encuentren cerrados, con la cantidad de combustible cargada desde Córdoba, el avión puede abortar la aproximación en Asunción, y retornar directamente al origen, así de simple. Se toman en cuenta muchísimos factores al momento de realizar un correcto cálculo. Siempre la ruta aérea depende de la meteorología y si ATC autoriza el plan de vuelo, pero, prácticamente de forma estándar, hay rutas casi probables si tomamos en cuenta operaciones de días anteriores y las comparamos con las actuales. Ejemplos:


También consulté acerca del tope operacional del A330, a lo cual me respondieron Fl410 (41.000 pies), todo lo que respecta a la información y al despacho reciben desde la base de Air Europa en PMI (Palma de Mallorca), en Córdoba se encargan de actualizar la data con la información meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Luego de todo esto, el plan de vuelo y el weight and balance es derivado a AeroAIS, y en paralelo, las chicas de Swissport brinda a la empresa terciada que se encarga de la carga del equipaje, el manifiesto de Load Instruction Report (LIR) para la distribución de los contenedores, sin desplazar notoriamente el centro de gravedad de la aeronave, respetando los parámetros.


Así es como Air Europa opera un día normal, para complementar los datos técnicos van recreaciones de las rutas aéreas, como para los amantes del spotting una mini sesión en el aeropuerto cordobés.
Agradecimientos
* Leandro Octavio Secchi – Responsable Comercial de Air Europa en Córdoba.
* Emilia Bustos, de Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por sacrificar su jornada laboral y acompañarnos gentilmente.
* Olavi Linkola – Gerente General de Air Europa en Bolivia y Paraguay.
* Marta Ruiz – Gerente Comercial de Air Europa en Paraguay.
* Maura, Ana, Sandra, y al equipo de Swissport en Córdoba.