Por Gustavo Galeano
El enorme A380 pelea contra aviones bimotores más pequeños y eficientes, al punto de que ya Airbus había anunciado sus planes de achicar la cadena de montaje del A380 a 12 unidades por año en 2018 y a 9 en 2019, cantidades que contrastan con un pico anual de 30 al que llegó la planta.
“Creemos que podemos producir este avión a un ritmo de 6 o 7 al año”, dijo el directivo de Airbus, Fabrice Brégier a Reuters, luego de que el primer A380 de Singapore Airlines con una nueva configuración interior aterrizara en Singapur. “Es un mecanismo para sobrellevar la marea baja en la demanda del A380 hasta que el mismo encuentre progresivamente su posicionamiento en el mercado”, finalizó.
Analistas creen que nuevas negociaciones con Emirates, que es el mayor operador de este avión al mundial, habiendo encomendado 142 unidades, podrían ser decisivas para el futuro del programa A380
Según trascendió, Emirates mantuvo estuvo a punto de firmar una nueva orden por alrededor de 36 aviones A380, pero exige a Airbus que garantice la producción del avión al menos por los próximos 10 años.
La reducción de la salida del avión de la factoría de Toulouse, Francia, contribuiría a equilibrar la balanza entre stock y plazos y dar un impulso al segmento de aeronaves A380 que segunda mano, que está comenzando con Singapore Airlines y Malaysia Airlines.
El Airbus A380 ha sufrido problemas para encontrar su nicho de mercado al tener que competir con los bimotores 787 Dreamliner de Boeing y el A350 de su propio portafolio, que resultan más competitivos, económicos y pueden ser asignados a mayor cantidad de rutas a nivel global en relación al cuatrimotor A380, que con su colosal capacidad le resulta más complicado hallar un lugar y es usado por las líneas aéreas solo para rutas de altísima densidad de pasajeros.
No ostante, durante el Dubai Air Show, Airbus lanzó la versión “Neo” del A380, con nuevos motores, interiores, aviónica mejorada, mayor capacidad y una cabina flex aún más personalizarle.