Por Gustavo Galeano
Andes Líneas Aéreas nació como una pequeña compañía familiar en 2006 con base en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes de Salta. Fue creciendo moderadamente hasta desarrollar una red de cabotaje que hoy contempla vuelos entre las ciudades argentinas de Salta, Buenos Aires, Bariloche, Jujuy, Córdoba, Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn y Tucumán, y concretó el pasado viernes 22 de diciembre su primera conexión internacional regular desde el Aeroparque Jorge Newbery de Baires a Punta del Este, Uruguay.
Su flota de aviones está compuesta por 8 aeronaves: 3 Boeing 737-800 y 5 McDonnell Douglas MD-83. Andes Líneas Aéreas hace además operaciones chárters, habiendo cubierto en varias oportunidades vuelos a nuestro país.
La empresa manifestó su intención de ampliar su red internacional en 2018 con vuelos entre Buenos Aires y las capitales de Paraguay y Uruguay. No existe, por ahora, mayores datos sobre las probables fechas de inicios, frecuencias ni equipos, pero el anuncio se interpreta como una evidencia de continuar incrementando su participación en el ahora extremadamente competitivo mercado argentino.
Recordemos que el arribo tentativo de Andes Líneas Aéreas al Paraguay se suma a la autorización recibida por las aerolíneas low cost en formación FlyBondi y Norwegian Argentina, quienes también pretenden volar a Asunción y la región dentro de su plan de negocios en el corto y mediano plazo.
En la actualidad, Aerolíneas Argentinas tiene dos vuelos diarios entre Buenos Aires y Asunción y Latam Airlines uno por día en la misma ruta. Amaszonas Paraguay, por su parte, conecta 12 veces por semana a Asunción con Buenos Aires y tres veces por semana con Salta y Corrientes, respectivamente. Asimismo, Air Europa opera cuatro frecuencias semanales entre Asunción y Córdoba (serán seis veces desde junio de 2018).
Considerando lo anterior, la llegada de FlyBondi y Norwegian, sumadas a la intención de Andes, harán que la oferta entre Paraguay y Argentina crezca de manera superlativa a niveles nunca antes vistos, con miras no solo a cubrir el crecimiento orgánico del mercado, sino a captar a segmentos de pasajeros que habitualmente optarían por el transporte terrestre.
Estaremos atentos a cualquier novedad al respecto.