Aviacionline
Publicidad
24 °c
Asuncion
18 ° Dom
11 ° Lun
11 ° Mar
11 ° Mié
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

LAW suspende vuelos nacionales para centrarse en los internacionales

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
09/01/2018
en Aviación comercial internacional
0
LAW suspende vuelos nacionales para centrarse en los internacionales
190
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ricardo Delpiano vía medio aliado En vivo desde SCL

La drástica medida obedece a la decisión de la empresa para reestructurarse para retomar el rumbo y encaminar un nuevo camino de crecimiento.

Te puede interesar

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

mayo 9, 2023

“LAW se abocará totalmente a potenciar las rutas internacionales, entre ellas Punta Cana, Puerto Príncipe, Mendoza, Caracas, Lima, y en especial Miami, que se ha transformado en uno de los principales destinos de la compañía y que la sitúa como la segunda aerolínea chilena con vuelos regulares a Estados Unidos”, señala la línea aérea al ser consultada por su actual situación operacional.

Desde la empresa, exponen que la alta competencia en el mercado aéreo chileno afectaron directamente al negocio dificultando la instalación de una propuesta alternativa a la que actualmente están ofreciendo las líneas aéreas dentro del país.

“LAW nació como una aerolínea para satisfacer las necesidades de aquellas personas que por primera vez iban a volar al extranjero, ofreciéndole diversos destinos dentro de Latinoamérica a un precio justo y transparente, en donde se garantizara el mejor servicio al pasajero. La incursión en el mercado de rutas nacionales tenía el mismo objetivo, pese a ello, la tendencia actual del mercado hace insostenible el modelo de negocio que deseábamos implementar en un principio y, producto de lo expresado, hemos decido volver a nuestras raíces con el objetivo de no perder el foco inicial, dedicándonos a consolidar nuestras rutas internacionales”, declaran.

Desde su creación, LAW ha orientado su modelo de negocios en torno a la construcción de una línea aérea del tipo tradicional (legacy) en la que el pasajero adquiría un pasaje y tenía derecho a un servicio completo, independiente si los utilizaba o no. Más que atender a un segmento específico, su propuesta intenta ser una alternativa asequible para todos tipo de viajeros, en la que a través de un bajo precio podían acceder a todo tipo de servicios adicionales sin cargo. Esta estrategia intentó replicar en vuelos domésticos con precios bajos, presionados en parte, por el ambiente competitivo que imponen el resto de los operadores. Pese a su oferta completa, los beneficios ofrecidos y a los horarios atractivos de sus vuelos, LAW no consiguió entusiasmar del todo al pasajero chileno, lo que queda demostrado en la baja ocupación de sus vuelos.

Según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), la ocupación promedio de los vuelos domésticos de LAW entre enero y noviembre 2017 alcanza al 43,3%. La cifra contrasta con la ocupación promedio de 81,8% alcanzada por LATAM en igual periodo, al 82,7% de Sky, al 68,7% de JetSMART, al 64,7% de Aerovías DAP y al 50,4% de Amaszonas. ONE Airlines obtiene en el mismo periodo un promedio de 89,3%, pero este no es significativo por tratarse de operaciones chárter.

En el negocio aéreo, la ocupación no es sinónimo de ingresos y menos de ganancias. Sin embargo, si tiene una incidencia en estos dos últimos si se considera que existía un ofrecimiento de precios bajos por un tiempo prolongado de tiempo que incluso estaban disponibles en fechas próximas. Ejercicios realizados en la reserva de vuelo, más la combinación de bajas tarifas y alta disponibilidad permiten suponer que existía un número de plazas que no eran cubiertas, lo que en su conjunto genera mayores desafíos para cubrir los costos de la operación.

El término de los vuelos nacionales por parte de LAW no representará un impacto significativo en el mercado aéreo chileno por la baja participación mantenida por la aerolínea. De acuerdo con la JAC al mes de noviembre, la participación de esta aerolínea en rutas dentro de Chile era de 1,3% y de 0,9% en el acumulado anual.

El principal efecto lo tendrán los pasajeros que hayan adquirido tickets dentro de Chile. En ese contexto, la compañía indica que el fin de estos vuelos no significa un abandono de la responsabilidad del transporte. “Para tranquilidad de los pasajeros que ya adquirieron tickets con nosotros, a partir del 10 de enero se les cumplirá lo prometido, puesto que podrán volar a través de otra línea aérea, lo cual será informado de forma individual y oportunamente”, señalan. Agregan que “los pasajeros que se vean afectados por la medida podrán tener mayor información o consultar directamente por su situación particular, puede hacerlo llamando a nuestro call center 800 800 260 / +56 22763 0500 o contactándonos a través de nuestras redes sociales (@vuelalaw  y www.facebook.com/vuelaLAW/)”.

LAW cuenta actualmente con una flota conformada por cinco Boeing 737-300 con capacidad para 148 pasajeros. Del total de estos aviones, a fecha de hoy cuatro están en servicio y uno en mantenimiento programado. Como expresa la compañía, todos los aviones se dedicarán exclusivamente a cumplir la operación internacional. Por consiguiente, los pasajeros debieran contar con mayor seguridad en el cumplimiento de sus itinerarios dado que existirá una mayor flota disponible dedicada a menores rutas. El cambio de enfoque tampoco representa modificaciones en el servicio a bordo, transporte de equipaje (hasta 25 kg. por maleta facturada en bodega, excepto hacia Venezuela) y atención.

La decisión adoptada se interpreta como un movimiento lógico como parte de los esfuerzos de la empresa por retomar el camino inicial, concentrarse en rutas más rentables que representen oportunidades de desarrollo y que por sobre todo, aporten ingresos que ayuden a la consolidación de negocio en el futuro. Se trata de un sinceramiento oportuno y bien valorado.

Actualmente, los vuelos al Caribe constituyen la mayor fortaleza de la red de LAW con las operaciones hacia Punta Cana de interés para operadores turísticos y en la atención de una demanda étnica como ocurre en el caso de Haití, en la que el fenómeno migratorio y los vínculos posteriores que se generan, ha impulsado a esta empresa a abrir rutas emergentes como son los primeros enlaces directos entre Santiago y Puerto Príncipe. Además de los vuelos al Caribe, LAW potenciará sus fortalezas, capacidades adquiridas y recursos para impulsar su nuevo destino Miami, convirtiéndose en la segunda aerolínea nacional en volar a los Estados Unidos, lo que puede ser interpretado como una alternativa adicional para los viajeros chilenos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Boeing 737-300ChileLAW
Compartir76Tweet48

PublicacionesRelacionadas

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

por Naoto Goto
mayo 29, 2023
0

Con Río de Janeiro como destino destacado en su primera edición, JetSMART Airlines lanzó su revista digital DeViaje. Se trata...

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

por Naoto Goto
mayo 9, 2023
0

El gigante estadounidense Boeing y la irlandesa Ryanair anunciaron una importante decisión para el futuro de la aerolínea de bajo...

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

por Naoto Goto
abril 28, 2023
0

En la madrugada de este miércoles, el primer Airbus A330-200 de Boliviana de Aviación aterrizó en Santa Cruz de la...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Aerocentro presenta el moderno Cessna Citation XLS Gen2

Aerocentro presenta el moderno Cessna Citation XLS Gen2

junio 9, 2023
Se estrella un Citation 560 en Virginia: Esto es lo que sabemos

Se estrella un Citation 560 en Virginia: Esto es lo que sabemos

junio 9, 2023
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia se prepara para operar en Paraguay en code-share con LATAM

mayo 29, 2023
JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: