El país del norte informa a sus ciudadanos sobre el riesgo de viajes a ciertos países al rankear la seguridad de los mismos. Así también, las embajadas estadounidenses en cada país emiten paralelamente alertas por determinadas situaciones ocurridas en ellos.
La categoría 4 significa “un alto riesgo para la vida” y allí aparecen 11 países: Afganistán, Corea del Norte, Irán, Irak, Libia, Mali, República Centroafricana, Siria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.
El nivel 3 corresponde a “reconsiderar viaje por riesgos para la seguridad”, y allí están: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela.
“Ejercer mayor precaución” cataloga al nivel 2, donde se ubican: Brasil, Colombia, Guyana, México, Nicaragua, República Dominicana. En México, hay estados degradados a categoría 4, como Acapulco, Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, etc; y otros a categoría 3. Dentro del mismo nivel 2, para viajes a países europeos como Alemania, España, Francia y Reino Unido, EE.UU advierte sobre “posibilidad de ataques terroristas”, y por lo mismo, se recomienda aún mayor cautela para Chad, Guinea Bisáu, Mauritinia, Niger, Turquía y Rusia.
La categoría 1 establece “tomar precauciones normales” en países como Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú Uruguay y otros.
Estados Unidos no prohibe a sus pobladores viajar a ningún país, solo hace recomendaciones, a excepción de Corea del Norte, país para el cual se requiere una autorización puntual para viajar.