La JICA también entregó importantes donaciones en materiales bibliográficos sobre temas de Ingeniería Aeronáutica, además de un costoso equipo de Ensayo No Destructivo por Ultrasonido, para detectar fisuras en el fuselaje de aeronaves y de un lote de herramientas para uso aeronáutico.
Moroi dictó varios cursos de alta especialización en temas de Ingeniería Aeronáutica, fruto de su vasta experiencia en el área de mantenimiento aeronáutico, explicó el director de la carrera, el ingeniero Félix Kanasawa.
“Moroi llegó al país el 13 de enero del 2016 y la semana pasada regresó a su país. Nos deja una carrera de Ingeniería Aeronáutica de alta calidad a nivel internacional, una plataforma académica que no envidia a las mejores universidades del primer mundo, enfocado a las prácticas por competencias con uso intensivo de las herramientas de los laboratorios para la formación de profesionales ingenieros aeronáuticos, enfocado al área de mantenimiento y de normas aeronáuticas de la FAA (Federal Aviation Administration de los EE.UU.)”, explicó Kanasawa.
Indicó que todo esto quedó establecido en el perfil curricular de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, diseñado conforme a la demanda laboral actual a nivel regional y global. “La contribución académica del Ing. Moroi ha dejado huellas tangibles en cada uno de los estudiantes y profesores de la carrera, por lo que el decano de la Facultad Politécnica de la UNA, Prof. Ing. Teodoro Salas Coronel, le otorgó una placa de agradecimiento por los méritos realizados“, explicó el director de carrera.
*Con información de La Nación