Las Fuerzas Armadas (FFAA) preparan una licitación de 6.479.369.784 (más de un millón de dólares) para la adquisición de repuestos mayores para las aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Las máquinas deben ser utilizadas para el transporte de personal militar y asistencia humanitaria, como el caso de las inundaciones que golpea la zona de Pilar (Ñeembucú).
El proceso está a cargo del Centro Financiero Nº 4 de la UOC, que depende de la Fuerza Aérea. Serían para aeronaves de reconocimiento o vigilancia y accesorios, aviones de caza y accesorios, de transporte militar, así como para helicópteros de ataque, de reconocimiento y accesorio; y helicópteros varios y accesorios.
El llamado se encuentra en el portal de Contrataciones Públicas y será uno de los últimos antes de que se realicen las elecciones generales del 22 de abril, tras las cuales empezará el nuevo proceso que cambiará todo.
En este proceso asume un equipo de transición del nuevo presidente, que trabajará con el presupuesto de cara al nuevo gobierno.
De acuerdo con los informes, los militares necesitan comprar 4 unidades de válvula de corte, 2 palas limpiaparabrisas, 3 luces anticolisión 30-1033-19. Igualmente requieren de 12 escobillas 27079-1281/30300-1415.
Una de las piezas de alto costo que se precisa adquirir son 2 unidades de soporte 212-46456-01-1 y 2 unidades Brida 212-46456-02-1. También necesitan de 6 unidades de hinge upper 212-34103.1, cuyo costo oscila en 40.093.000 guaraníes cada una, según los reportes.
El año pasado, las Fuerzas Armadas tuvieron que pedir auxilio al Gobierno argentino ante la falta de aeronaves para asistir a los inundados.
La FAP dispone de 6 aparatos UH-1H, donados por el Gobierno de China Taiwán, pero no estaban operativos por falta de mantenimiento. Inclusive se generó una polémica con Hacienda porque indicaron que no recibieron la transferencia correspondiente.
En las condiciones generales del contrato con la empresa que será adjudicada, las FFAA establecieron que deberán mantener confidencialidad y en ningún momento divulgarán a terceros, sin el consentimiento de la otra parte, documentos, datos u otra información que hubiera sido directa o indirectamente proporcionada por la otra parte en conexión con el contrato, antes, durante o después de su ejecución. Sin embargo, indica que el proveedor podrá proporcionar a sus subcontratistas los documentos, datos e información recibidos de la contratante, para que puedan cumplir con su trabajo en virtud del contrato.
En tal caso, el proveedor obtendrá de dichos subcontratistas un compromiso de confidencialidad similar al requerido por el proveedor en la presente cláusula.
*Con información de Última Hora