Por Gustavo Galeano
La línea aérea con base en el aeropuerto internacional de Miami, dedicada a vuelos chárter principalmente a Cuba, ve su negocio amenazado tras la reapertura de los vuelos comerciales regulares entre los Estados Unidos y la isla comunista, por lo que su servicio prácticamente no tiene razón de ser, al menos en vuelos que partan desde Florida. Su operativa se redujo a la mínima expresión y potencialmente declararía su quiebra.
Eastern había encomendando 20 MRJ al fabricante japonés en 2014 con opción a otros 20 en los próximos años.
Mitsubishi, con sede en Nagoya, no especificó las razones del levantamiento de la orden, pero los retrasos reiterados en el desarrollo del programa del primer jet de pasajeros japonés en más de 50 años ponen en duda su incursión con éxito en el mercado.
La firma nipona, que lanzó el avión MRJ en el Paris Air Show en 2007, debió haber entregado la primera unidad a su cliente lanzamiento ANA ya en 2013. Mitsubishi preparaba dos variantes, una de 70 plazas y otra de 90, pero finalmente decidió enfocarse solo en la versión de mayor capacidad de asientos.
El MRJ90 sedujo a clientes alrededor del mundo por sus innovaciones como aleaciones metálicas más ligeras, aerodinámica de avanzada y eficientes motores Pratt & Witney Pure Power, mismos usados en sus competidores Embraer E-Jet E2, Bombardier CSeries y hasta en los A320neo.
A la fecha, el proyecto acumula 213 pedidos firmes de parte de líneas aéreas de Japón, Estados Unidos y otros países.