Durante largos años se ha venido discutiendo sobre las misteriosas desapariciones en el Triángulo de las Bermudas. Se trata de un área geográfica con forma de triángulo equilátero, situada en el océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Miami, Florida. Al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo de unos 1.600 a 1.800 kilómetros de lado, y una superficie de 1,1 millones de km² aproximadamente.
Miles son los casos de misteriosas desapariciones que se han venido reportando a lo largo de la historia, una de ellas es el famoso caso del “Star Tiger” y “Star Ariel” de la aerolinea BSAA.
BSAA era una aerolínea inglesa llamada originalmente British Latin America Air Lines Ltd (BLAA), cambiando su nombre más tarde por British South American Airways Corporation, y más adelante sería absorbida por la aerolínea British Overseas Airways Corporation (BOAC). Esta aerolínea operaba aviones tetra motores de hélice a pistón como los Avro tipo Lancaster, York y Tudor.

Nos remontamos al 27 de enero de 1948, en pleno vuelo se encuentra un Avro 688 Tudor 1 con matrícula G-AHNP bautizado como “Star Tiger”, bajo el comando del Capitán B.W. McMillan, que iba asistido por los también capitanes David Colby como copiloto, el radiofonista Robert Tuck y Cyril Ellison como navegante y con ellos 25 pasajeros a bordo.
La aeronave experimenta problemas de calefacción y de la brújula, por lo que los pilotos se ven obligados a bajar en Lisboa, capital de Portugal, para realizar los ajustes necesarios. Al día la aeronave experimenta problemas en uno de los motores, esto pone nerviosa a la tripulación, ya que le esperaba por delante un vuelo trasatlántico con escalas en las islas Azores portuguesas y destino final en las Bermudas Británicas.
Con todo eso el vuelo llega a la isla de Santa María, en las Azores. Se suponía que la escala en esta isla sería muy breve, ya que solo pararian para cargar combustible, pero el tiempo empieza a empeorar por lo que la tripulación decide posponer el despegue hasta el día siguiente cuando las condiciones climatológicas mejoren. Por suerte, el siguiente día el tiempo estaba mucho mejor, por lo que el vuelo despega con rumbo a las Bermudas Británicas. Pero a alturas elevadas el viento era muy fuerte, entonces la tripulación del Star Tiger decide volar a tan solo 2.000 pies de altitud; comunicándose constantemente con la tripulación del otro vuelo de la BSAA (un Avro Lancaster) que había partido una hora antes de la isla Santa María.
En vuelo el Star Tiger es azotado por fuertes vientos y lluvias, pero la tripulación seguía manteniendo comunicación con la tripulación del Lancaster como con el control de las Bermudas Británicas. Era la madrugada del día 30 cuando el navegador del avión que iba en frente se percata que se habían desviado del curso original. Mientras tanto, el Star Tiger que venía por detrás había cruzado un punto conocido como “no retorno”, según el cual debían elegir entre desviarse a Terranova en Canadá o seguir a las Bermudas Británicas. Es cuando el navegador del Star Tiger también se da cuenta que se habían desviado de la ruta original, pero no era para preocuparse, ya que la tripulación estaba confiada en que se encontraban muy cerca de las Bermudas Británicas.
Aun era la madrugada del día 30 cuando la tripulación del Lancaster se comunica por última vez con el Star Tiger, pero no hubo respuesta por parte de ellos; mientras tanto en el Star Tiger, la tripulación se comunicaba con el control de las Bermudas Británicas para solicitar su posición. El personal del control le informó al Star Tiger que se hallaría en ese momento a unos 72 grados de su última posición. Se sabe que el Star Tiger recibió esa información, pero después de esa transmisión no se le volvió a escuchar ni saber nada de él.
El personal del control de las Bermudas Británicas trata de comunicarse con el Star Tiger, pero no hay respuesta por parte de ellos, por lo que supusieron que ya habian cambiado de frecuencia para comunicarse con los controladores del aeropuerto (Control de Aproximación). En la terminal el Star Tiger era esperado pero este no aparece, los minutos pasan y se dan cuenta que algo andaba mal por lo que se comunican con el personal de control para preguntar si el Star Tiger se encontraba aun en su jurisdicción. Ellos responden que no y que se suponia que ya debía de estar aterrizando, y es allí cuando ambos TCP es dan cuenta que el avión había desaparecido, declarando emergencia por el avión perdido.
Los equipos de búsqueda encabezados por aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos rastrean el mar durante 5 días en las zonas en donde se prensaba que el Star Tiger podía haber caído sin obtener resultados favorables. Es cuando les llega una información que provenía de un barco mercante llamado SS Troubador, de que había observado un avión grande sobrevolar a muy baja altura en los días de la desaparición del Star Tiger. El barco no se encontraba en la zona en donde el Star Tiger debía volar, por lo que se dan cuenta que se habían desviado de la ruta original y las búsquedas son concentradas en la zona en donde se encontraba el SS Troubador, pero lastimosamente no pudieron encontrar nada.
Se realizaron averiguaciones para conocer las causas de la pérdida del avión, pero como no tenían los restos solo se podían tejer hipótesis, si bien se mencionaba que la probable causa haya sido el fallo de la brújula, tampoco descartaban un error humano o el mal tiempo que reinaba aquel día.
No había pasado mucho desde la desaparición del Star Tiger, y la BSAA se encontraba nuevamente en medio de la tormenta.

Ahora nos encontramos en fecha 17 de enero de 1949; en el aeropuerto de las Bermudas Británicas hay un avión Avro 688 Tudor 4B de la aerolínea BSAA, cuya matricula era la G-AGRE y bautizado como “Star Ariel”, que debía realizar un vuelo bastante corto con destino a Kingston en Jamaica. Antes, un avión Avro Tudor de la BSAA había experimentado problemas en los motores durante el aterrizaje. Se preparó entonces al Star Ariel para hacer el relevo y transportar a esos pasajeros hasta la ciudad de Kingston.
Al frente del Star Ariel se encontraba e Capitán John McPhee junto a su tripulación compuesta por 7 personas entre pilotos y azafatas, con ellos suben los 13 pasajeros del avión averiado.
Eran las 08:41 hora local cuando el Star Ariel despega, el tiempo estaba muy bueno, y por eso el capitán McPhee decide volar a una altitud de 18.000 pies. Una hora más tarde la tripulación de Star Ariel se comunica con el control de Kingston para dar el siguiente mensaje:
Capitan McPhee: Kingston, despegué de campo Kindley a las 08:41, mi ETA es a las 14:10, voy volando con muy buen tiempo a 18.000 pies, a las 09:32 estuve a 150 millas (241.5 kilómetros) al sur de Kindley, mi ETA a 30 grados norte es a las 09:37, ¿me lo acepta control?
Después de esto vuelve a comunicarse con Kingston para dar el sigueinte mensaje:
“A las 09:37 estuve a 30 grados norte, cambio a la frecuencia para MRX (el control de aproximacion de Kingston)”
Y después de esto el Star Ariel simplemente se hundió en un silencio total.
En el aeropuerto de Kingston se lo esperaba al Star Ariel, pero las horas pasaban y el aparato no aparecía, por lo que solicitaron la ayuda de otra aeronave de la BSAA que había aterrizado en Nassau. Este fue cargado con combustible y voló la misma ruta que el Star Ariel sin poder encontrarlo. Tambien la marina de los Estados Unidos colaboró con la búsqueda enviando varios navíos e hidroplanos rastreando una amplia zona sin poder dar con la aeronave.
Si bien el Star Ariel volaba con un clima favorable, este tenía ciertos problemas en la radio tanto en la emisión como en la recepción. Por lo que si la tripulación trató de enviar algún mensaje de auxilio, existía la posibilidad de que ninguna estación lo haya captado. Se sabe que el capitán del Star Ariel había informado que cambiaba de frecuencia a la de Kingston, pero nunca se comunió con ellos o simplemente sus mensajes no fueron escuchados. Se cree así que la aeronave se desvió de su ruta original y voló hasta quedar sin combustible y caer al mar.
Con esto se consumaba un misterio más junto a la desaparición del Star Tiger. Hasta la fecha de hoy no hay rastros de esas aeronaves. Para los creyentes del Triángulo de las Bermudas, este se había tragado a ambas aeronaves.
Fuente:
-Grandes accidentes aéreos