Para competir en un mercado con más players, principalmente por el desembarco de las líneas aéreas low cost, aunque también siguiendo la tendencia en la industria, Aerolíneas Argentinas cambiará sus 26 aeronaves usadas principalmente para vuelos de cabotaje y ciertas rutas regionales (entre ellas Asunción) por otras con mayor cantidad de asientos.
El presidente de la empresa, Mario Dell’Acqua, confirmó a Clarín que se inició el proceso de recambio de los 26 jets regionales Embraer 190 de fabricación brasileña que usa Austral, de los cuales 24 son propios y 2 arrendados, por otros de mayor porte.
Según dijo, ya se hizo un llamado a la misma Embraer, Boeing, Airbus y hasta a Bombardier, para que presenten sus ofertas con miras a aplicar un recambio progresivo de 12 aviones en una primera etapa, que podría finalizar a mediados de este año. Con las propuestas remitidas por los constructores detallando qué modelos tienen, se elaborarán luego los pliegos para una licitación internacional, que deberán contemplar, entre otras cosas, la aceptación de la flota Embraer como parte de pago.
Aerolíneas Argentinas ya tiene aviones Boeing 737-800 y 737 MAX 8 en su flota para operaciones domésticas y de corto y medio alcance, por lo que, se presume que la balanza se inclinaría hacia el fabricante estadounidense, con miras a la estandarización de equipos y buscando reducir el costo por asiento en sus rutas.
Dell’Acqua explicó que el ingreso de los nuevos aviones tendrá que ser gradual, porque “aún hay aeropuertos cuya infraestructura no está en condiciones de recibir aviones más grandes, por lo que se mantendrán los Embraer para operar algunas rutas”.
El objetivo es pasar a aviones de 150 plazas para arriba contra 98 de los Embraer. Los 737 de AR tienen 170. “Pese a que ese avión consume un 20% más de combustible y demandaría un sueldo más de un auxiliar a bordo, se pueden ganar 60 o 70 asientos y mejorar mucho la eficiencia de costos”, aseguraron.
Tanto Aerolíneas Argentinas como el mercado coincide con que las 98 plazas de los Embraer no alcanzan para competir en un mercado que crece. De hecho, Dell’Acqua precisó que hoy “hay 10% más de pasajeros transportados: mientras en 2015 volaban 35.000 pasajeros por día, hoy el promedio es 40.000. En 2016, Aerolíneas transportó 11,2 millones de pasajeros, el año pasado 13 millones y para 2018 se proyectan 14,3 millones”.
Por otra parte, Dell’Acqua adelantó que para fin de año comenzará también un recambio de la flota para cubrir las seis rutas internacionales de larga distancia: Roma, Madrid, Nueva York, Miami, Punta Cana y Cancún. En este caso, se reemplazarán los Airbus A330-200 por equipos de nueva generación del tipo Boeing 787 Dreamliner o los Airbus A350.