En los años 80’s, con la introducción del Boeing 757, se eliminó necesidad de los ingenieros de vuelo, pasando a ser un standard en la industria la existencia solamente de un piloto y un copiloto.
La motivación es sencilla: ahorrar a las líneas aéreas decenas de miles de millones de dólares al año en salarios de tripulaciones y sus correspondientes entrenamientos. Todo ello, claro, si las pruebas resultan exitosas.
Pero con la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines y el derribo deliberado de un vuelo de Germanwings por parte del primer oficial, en los últimos años resulta fundamental ganarse la confianza del público y garantizar la seguridad.
“Estamos estudiando las posibilidades, y donde primero se podría ver la tecnología es en el transporte de cargas, por lo que en aviones de pasajeros el tema no está en discusión”, dijo el vicepresidente de investigación y tecnologías de Boeing, Charles Toups, acerca del tema.
Se necesitarían un “par de décadas” para persuadir a pasajeros a tomar un avión con un solo piloto a bordo, dijo, y agregó que para obtener apoyo público en el concepto se deberá trabajar paso a paso. Por ejemplo, las tecnologías de conducción autónoma de automóviles ya son una realidad, y de hecho, la misma Boeing colabora con la General Motors en dichas tecnologías.
ST Aerospace, de Singapore Technologies Engineering, demostró a fabricantes como se podría modificar una cabina de mando para un solo piloto en aviones de carga.

“El interés es global”, dijo el director de operaciones de ST Aerospace, Jeffrey Lam. “Creo que algunos operadores de carga se mirarán entre sí; sin dudas, si uno se decide por ello, no creo que los demás quieran quedarse atrás porque aquí se ahorran muchos costos”.
Aunque algunos jets pequeños pueden ser volados con un solo piloto, los aviones comerciales de pasajeros y carga requieren dos pilotos en los controles, pues la dualidad protege a la nave contra la posible incapacitación de un piloto y ayuda con la carga de trabajo en cabina.
Después de la tragedia del A320 de Germanwings en 2015, en la que un piloto perturbado se encerró solo en el cockpit y estrelló el avión contra los Alpes, entes reguladores introdujeron condicionamientos que requieren que haya dos personas en cabina en todo momento.
Por ahora, vuelos regionales con cargas parecen ser el área más realista para probar la idea.
Kevin Shum, director general de la Autoridad de Aviación Civil de Singapur, dijo que la tecnología propuesta es lo suficientemente avanzada como para crear una cabina de un solo piloto en tan solo cinco años. “Pero se trata de factores humanos”, dijo, citando la incapacitación, la distracción y la fatiga como los mayores problemas que podrían frenar la iniciativa.
Aviones Airbus y Boeing están diseñados para dos pilotos, y para sacar a uno de la ecuación sería necesaria la renovación de toda la plataforma de vuelo, con más sistemas automatizados, así como una forma para que los controladores en tierra se hagan cargo de la aeronave de ser necesario.
Un estudio previo de la NASA no fue alentador
Los pilotos de aerolíneas estadounidenses que se probaron solos en simuladores de Boeing 737 encontraron que la carga de trabajo es “inaceptable”, incluso en condiciones de vuelo normales, y mucho más ante contingencias.
El estudio proyectó la posibilidad de que uno de los dos pilotos tomara una siesta mientras que el otro se sentaba en los controles por ser más plausible, sugiriendo que las aerolíneas podrían reducir el número de tripulantes en vuelos ultra largos, que hoy pueden tener a cinco pilotos a bordo para turnarse entre volar y descansar.
Aunque se estima que el error humano causa alrededor del 60% de los accidentes, también ha habido situaciones en las que pilotos entrenados han salvado aviones del desastre, como el famoso “Miracle on the Hudson”, donde el Airbus A320 aterrizó en el río Hudson de Nueva York en 2009.
Si bien hay pocos datos sobre la cantidad de veces que la intervención humana ha salvado aviones, los sindicatos de pilotos dicen que la seguridad es primordial, incluso en las operaciones de carga.
“Tener un piloto para compartir la carga de trabajo contigo al mando de un avión es invaluable”, dijo el presidente de la Federación Australiana de Pilotos Aéreos, David Booth, comandante de Virgin Australia. “No estamos interesados en absoluto en estos conceptos de un solo piloto, que solo son impulsados por los costos”.
El presidente ejecutivo de Qantas, Alan Joyce, dijo que la aerolínea, que tenía cinco pilotos a bordo para ayudar a un A380 dañado por una falla del motor a aterrizar de manera segura en Singapur en 2010, no tenía planes de retirar a pilotos de la cabina en el corto plazo. “Ciertamente todavía hay un problema de percepción pública y creo que continuará existiendo durante algún tiempo el hecho de ser demasiado automatizado cuando se trata de aviones comerciales”, dijo.