Por Gustavo Galeano
En consecuencia, a partir del 3 mayo de este año, las aerolíneas que operan allí vuelos internacionales, deberán trasladar al menos el 50% de los mismos al aeropuerto Ministro Pistarini, ubicado en la localidad de Ezeiza, y el saldo restante, a más tardar el 1 de abril de 2019, por lo que, luego de esa fecha, el Aeroparque Jorge Newbery solo será usado por compañías aéreas que vuelan cabotaje en la Argentina y con destino u origen Uruguay.
La programación de Amaszonas Paraguay entre Asunción y Buenos Aires quedará de la siguiente manera:
Asunción a Aeroparque
- Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos: Sale a las 18.10 y llega a las 21.00
- Viernes: Sale a las 05.10 y llega a las 08.00
Asunción a Ezeiza
- Lunes, martes, miércoles, jueves y domingos: Sale a las 05.10 y llega a las 08.00
- Martes: Sale a las 18.10 y llega a las 21.00
Aeroparque a Asunción
- Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos: Sale a las 22.00 y llega a las 22.50
- Viernes: Sale a las 09.00 y llega a las 09.50
Ezeiza a Asunción
- Lunes, martes, miércoles, jueves y domingos: Sale a las 09.00 y llega a las 09.50
- Martes: Sale a las 22.00 y llega a las 22.50
La decisión obedece a un congestionamiento desmedido de la pequeña terminal aérea bonaerense, que es incapaz de absorber el incesante tráfico de aeronaves dada su relativamente pequeña infraestructura y su locación en pleno corazón de la ciudad de la furia.
La internacionalización del aeródromo se dio durante la administración del gobierno anterior de la República Argentina, y tenía como intención potenciar la competitividad de la estatal Aerolíneas Argentinas, pero luego, en reciprocidad, el estado tuvo que ceder ante el reclamo de líneas aéreas de los países a los que Aerolíneas volaba desde Aeroparque, que querían aterrizar también allí, y fue así que el Jorge Newbery tuvo que ser habilitado además para la entonces TAM y LAN, GOL, etcétera.
Amaszonas Paraguay conecta a Asunción con el Aeroparque de Buenos Aires dos veces por día desde abril de 2017. Como una de las afectadas por la nueva normativa, arrancando el 4 de mayo, uno de los dos vuelos diarios entre ASU y BUE tendrá como destino Aeroparque y el otro tendrá como destino Ezeiza, hasta el traslado definitivo de la base a Ezeiza en abril de 2019.
En virtud de la resolución, desde el aeropuerto porteño saturado con más de 400 operaciones diarias, Aerolíneas Argentinas, Latam Airlines, GOL y Amaszonas Paraguay, ya no podrán volar a ciudades como Asunción, Sao Paulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra, entre otras.
No obstante, Amaszonas Uruguay podrá seguir operando desde Montevideo y Punta del Este al Aeroparque Jorge Newbery.