Aviacionline
Publicidad
22 °c
Asuncion
24 ° Vie
26 ° Sáb
17 ° Dom
13 ° Lun
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

En el MIT averiguaron cómo reducir el riesgo de que un rayo alcance a un avión

bettopy por bettopy
17/03/2018
en Industria y Tecnología
0
MIT-Lightning-Strike_0

Fotografía: Joan Montanya / Universidad politécnica de Cataluña.

190
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque un rayo por sí mismo no supone apenas peligro directo para los pasajeros (dado que el interior de la cabina del avión está aislado) siempre existe cierto riesgo de que entre sus se incluyan daños físicos en el avión o en su aviónica y electrónica, que puede llegar a verse afectada por la descarga.

Según MIT News “los expertos calculan que cada avión comercial en servicio resulta alcanzado por relámpagos al menos una vez al año, y que en el 90 por ciento de los casos el rayo lo causa la propia aeronave: en la atmósfera de una tormenta eléctrica el exterior del avión, que es conductor, actúa como un pararrayos, favoreciendo un incidente que tiene el potencial de causar daños en el avión.”

Te puede interesar

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

abril 28, 2023
Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

abril 25, 2023

La propuesta del equipo de investigadores formado por el profesor Manuel Martinez-Sanchez y la profesora Carmen Guerra-Garcia consiste esencialmente en “electrificar” el exterior del avión. Aunque la idea puede parecer contradictoria, explican en MIT News, los investigadores han comprobado que cuando un avión se electrifica al nivel adecuado se reducen las probabilidades que sea alcanzado por un rayo.

Cuando un avión vuela a través del campo eléctrico atmosférico su estado eléctrico externo, normalmente equilibrado, cambia. A medida que un campo eléctrico externo polariza la aeronave un extremo del avión acumula más carga positiva, mientras que el otro extremo tiene a adquirir una mayor carga negativa. A medida que avanza el avión se polariza cada vez más.

Esa diferencia de carga puede favorecer o provocar la descarga del rayo, y es en ese escenario en el que los investigadores proponen suministrar temporalmente al recubrimiento exterior del avión una carga negativa que atenúe el extremo con más carga positiva equilibrando parcialmente la carga y reduciendo las posibilidades de que se alcance la diferencia crítica de cargas que inicia el rayo.

La idea es “hacer que el avión resulte invisible para los rayos”, explica Jaime Peraire, investigador del departamento de aeronáutica y astronáutica del MIT. “Aparte de esta solución tecnológica estamos estudiando también modelos de la física que hay detrás de ese proceso. Todavía se comprende poco sobre cómo los aviones inician la descarga de un rayo desde el suelo.”

Para el estudio, financiado por Boeing, los investigadores utilizaron un modelo a escala en un laboratorio (foto superior) con el que pudieron comprobar que la idea podría funcionar.

* Con información de Microsiervos.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: lightning strikesMIT
Compartir76Tweet48

PublicacionesRelacionadas

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

Aerocentro presenta al Cessna Citation M2 GEN2

por Naoto Goto
abril 28, 2023
0

La empresa paraguaya Aerocentro presentó al Cessna Citation M2 Gen2 (Generación 2), una aeronave fabricada por Textron Aviation, con sede...

Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

Embraer reconoce a sus mejores proveedores del 2022 con entrega de premios

por Naoto Goto
abril 25, 2023
0

El pasado miércoles 19 de abril, el fabricante brasileño Embraer dio a conocer los nombres de los ganadores del premio...

Starship; despegó el mayor cohete construido por el ser humano

Starship; despegó el mayor cohete construido por el ser humano

por Naoto Goto
abril 20, 2023
0

Hoy ha sido un día histórico para la compañía aeroespacial SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. Después del intento fallido...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Se estrella un Citation 560 en Virginia: Esto es lo que sabemos

Se estrella un Citation 560 en Virginia: Esto es lo que sabemos

junio 5, 2023
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia se prepara para operar en Paraguay en code-share con LATAM

mayo 29, 2023
JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia volvería a operar en Paraguay

mayo 27, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: